Categorías: Ejercicio

El ejercicio ayuda contra el insomnio, pero no de forma inmediata

Compartir

Una rutina de actividad física puede traer innumerables beneficios para tu salud. Entre ellos, puede ayudarte a descansar mejor. Sin embargo, los efectos contra el insomnio no parecen ser inmediatos. Al menos es lo que encontró un nuevo estudio del que te damos más detalles.

Sarina haría cualquier cosa por poder dormir cuando apaga la luz, pero tal parece que algo se enciende en ella apenas se oscurece la habitación. Preocupada por su insomnio ya ha probado distintos tratamientos, y realmente, no le agrada tener que tomar medicinas. Por eso, luego de escuchar que el ejercicio podía ayudarla a descansar mejor y, a pesar de que no le gusta y le cuesta encontrar el momento indicado para ejercitar, ha decidido intentarlo.

Enfadada, llegó un día al consultorio, pues a pesar de que había comenzado una rutina en el gimnasio, ya llevaba casi un mes de práctica y nada: la luz se apagaba pero sus ojos seguían abiertos cada noche.

Pero no es tan sencillo. Para quienes quieren resultados inmediatos como ella, el siguiente estudio puede ayudarlos a controlar su ansiedad, pues si bien varios estudios han demostrado cómo la actividad física puede ayudarte a descansar mejor, a veces los resultados no se ven de inmediato.

Eso es justamente lo que revela esta reciente investigación desarrollada por unos investigadores de la Universidad de Northwestern en Chicago, en Estados Unidos: el ejercicio durante el día no logra hacer que alguien con insomnio duerma bien esa misma noche. Más aún, de los resultados se desprende una relación inversa: dormir mal una noche conlleva a que la persona le dedique menos tiempo a alguna actividad física el día siguiente.

Para llegar a estos resultados, publicados en el Journal of Clinical Sleep Medicine, los investigadores evaluaron detalladamente los datos sobre los hábitos de sueño de 11 mujeres sedentarias de mediana edad, que habían sido diagnosticados con insomnio antes de comenzar una rutina que incluía cuatro meses de prácticas de ejercicios aeróbicos en que fueron monitoreados.

Luego de esos cuatro meses, se encontró que el régimen de ejercicio ayudó a las participantes a dormir mejor, a elevar el estado de ánimo y la vitalidad entre las mujeres mayores con insomnio que no habían practicado ejercicios con anterioridad.

Así que ¡no te desanimes! Al contrario, los mismos investigadores destacan que estos resultados no deben desanimar a las personas a hacer ejercicios, sino que lo importante es hacer un plan de ejercicios que se incluya dentro de una rutina organizada de actividades en general (acostarse y levantarse a la misma hora, evitar bebidas estimulantes la noche, por ejemplo), especialmente quienes no descansan bien y se sienten fatigados, porque con tiempo y dedicación los resultados pueden llegar a largo plazo.

Por otro lado, recuerda que existen diferentes tipos de insomnio, que cada persona puede sentirlo de diferentes maneras y a veces, es necesario intentar diferentes cosas, ya que no a todas les funciona lo mismo, pero que siempre hay algo por hacer para tratar el insomnio. Por eso, si es necesario pide ayuda profesional, para que un especialista pueda ayudarte a encontrar un tratamiento de acuerdo a tu condición y a tu estilo de vida.

Mientras tanto, intenta practicar una rutina de ejercicios, porque aunque no notes beneficios inmediatos a la hora de dormir, se ha probado que sí tiene innumerables bondades para tu salud y tu estado físico en general.

Copyright © 2021 Vida y Salud Media Group. Todos los Derechos Reservados.
Imagen: ©Shutterstock / Pixel-Shot

Leave a Comment

Artículos recientes

Descubren nueva clase de antibióticos tras 30 años sin avances

Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más

hace 4 horas

Aloe Vera: la ciencia tras la planta milagrosa

Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más

hace 1 día

Mitos y realidades de la endometriosis: lo que nadie te cuenta

La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más

hace 2 días

Descubre el poder de la vitamina D en tus defensas

La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más

hace 3 días

Hemorroides: claves para entender y tratar esta condición común

Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más

hace 4 días

Plantas para curar heridas: la sabiduría natural al servicio de la piel

Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más

hace 1 semana