Si deseas mantenerte fuerte, sano(a), lleno(a) de energía y prolongar al máximo tu vida, entonces te recomiendo un programa de actividad física constante, que puedes ir adaptando según tus metas, estado físico o edad. Debe incluir cuatro tipos básicos de ejercicio: aeróbico, de resistencia, de estiramiento y de equilibrio. Esa es una receta que nunca falla.
Hay personas que no aparentan la edad que tienen. Se muestran llenas de energía, se mueven con firmeza y seguridad, y eso les da una apariencia mucho más juvenil que la “normal” a sus años. Te aseguro que no se lo deben ni a cirugías ni a cremas costosas. Si les preguntas cuál es su secreto, con seguridad te contestarán que han incorporado el ejercicio a su estilo de vida. No lo ven como una tarea pesada que deben hacer por obligación. Tampoco se trata de un impulso temporal que van a abandonar cuando se aburran o se cansen. Esas personas se han propuesto un programa factible de actividad física, de acuerdo a su estado de salud, sus horarios, y además han buscado la forma de divertirse mientras lo hacen. Tampoco se han resignado a sufrir lo que otros consideran los “achaques” de la edad, provocados principalmente por el sedentarismo, el exceso de peso y una dieta deficiente.
¿Quieres unirte a este grupo de triunfadores? Aquí encontrarás consejos para que combines los ejercicios que más te convienen, así como una lista de los beneficios que recibirás al ponerlos en práctica. Esa lista te dará el estímulo necesario para comenzar cuanto antes y te servirá para darte ánimo cuando te aburras o decaigas.
Cualquier tipo de actividad física es buena, ya sea dentro de un programa estructurado o la realizada de manera intencionada para moverte más (como subir las escaleras en lugar de tomar el ascensor, por ejemplo). Pero para estar realmente en excelente forma física, debes combinar ejercicios que te proporcionen una mejor beneficios cardiovasculares (las actividades aeróbicas), fortaleza muscular (ejercicios de resistencia), flexibilidad y equilibrio. Vayamos por partes:
1. Ejercicio aeróbico
Entre los ejercicios aeróbicos se agrupan los deportes o actividades de intensidad moderada, pero continua, que obligan al corazón a latir más rápidamente (o sea, a elevar tu ritmo cardíaco) para oxigenar el cuerpo (especialmente los músculos) con mayor eficiencia. Por esa razón reciben el nombre de aeróbicos que significa “con aire” u oxígeno.
2. Ejercicio de resistencia (o anaeróbico)
Muchas personas creen que este tipo de ejercicio, que se realiza con pesas o bandas, es exclusivo de los fisioculturistas, atletas o las personas muy jóvenes empeñadas en definir o “marcar” sus músculos. No hay nada más lejos de la verdad. Lo cierto es que al promover huesos y músculos más fuertes, benefician a todas las personas, no importa su fecha de nacimiento y muy especialmente a las personas de la tercera edad, que van perdiendo tono muscular y densidad ósea con el paso del tiempo.
3. Ejercicio de estiramiento y flexibilidad
Imagina que puedas mover todas tus articulaciones con un rango total de movimiento: alzar completamente los brazos y poderlos mover como aspas de un molino de viento, hacer cuclillas o elevar las piernas… Si puedes hacer todo eso, fantástico. Pero muchísimas personas al ir pasando los años notan que la capacidad de los movimientos de sus músculos, sus tendones o sus articulaciones se limita. Se les dificultan tareas tan sencillas como atarse las cintas de los zapatos o hasta girar el cuello de un lado al otro. Para mantenerte en buen estado, los ejercicios de estiramiento son fundamentales.
4. Ejercicio de balance o equilibrio
Con la edad, la reducción de la visión periférica, problemas con el oído y la pérdida de la masa muscular, hacen que se vaya perdiendo el equilibrio también, tan importante para movernos con seguridad, sin temor a las caídas y sus posibles lesiones. Es por eso que debes incluir este tipo de ejercicio como parte de tu rutina a partir de ahora.
Es posible que al principio te cueste trabajo acostumbrarte al rigor de una rutina de ejercicios. Pero a medida que te vayas sintiendo más fuerte y tu cuerpo empiece a mostrar los beneficios, como músculos más tonificados y algunas libras (o kilos) menos, verás al ejercicio como tu mejor amigo. No obstante, si te cansas o te desanimas, recuerda cada uno de los puntos de la siguiente lista:
1. El ejercicio me ayuda a perder peso y/o a mantener mi peso ideal.
2. Mi corazón, y todo mi sistema cardiovascular en conjunto, funciona mucho mejor si me pongo en movimiento.
3. Cuando practico ejercicios se fortalecen mis músculos y huesos.
4. No puedo fallar: estoy ejercitándome para mantener a raya o controlar condiciones como la diabetes, el colesterol alto, la hipertensión y la osteoporosis.
5. El ejercicio mejora mi estado emocional y me libera del estrés.
6. Hasta mis relaciones íntimas han mejorado desde que hago ejercicio.
7. Duermo mejor cuando me mantengo activo(a).
8. Mi autoestima ha aumentado. Y es que me veo – y me siento – mejor que nunca.
Tú mismo(a) puedes crear tus propias afirmaciones y repetirlas de vez en cuando. También funciona colocar un par de fotos en un lugar visible que muestren claramente cómo te veías antes y después de comenzar tu programa de ejercicios. Es vital que lo hagas, no sólo por unas cuantas semanas, o unos cuantos meses como mencioné anteriormente, sino de manera habitual para que disfrutes de sus beneficios durante toda la vida. Trata de combinar los cuatro tipos de ejercicios de los que hablamos antes, consulta a tu profesional de la salud si es necesario, y comienza cuanto antes ¡No te arrepentirás!
Ultima revisión: 2020
Copyright © 2020 Vida y Salud Media Group. Todos los derechos reservados.
Imagen ©Shutterstock / nd3000
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más
Leave a Comment