Últimamente se ha discutido mucho el tema del aborto en los EE. UU., debido al fallo de la Suprema Corte que ha permitido que cada estado establezca sus propias leyes al respecto. La comunidad médica está muy preocupada ya que muchas de las leyes que prohíben el aborto han sido escritas por las legislaturas estatales sin consultar con los organismos médicos, y no han tomado en cuenta varias condiciones para las cuales el procedimiento es indicado para la salud de la madre o porque el feto no es viable. En estos casos, no se trata de una decisión por la madre o por el médico, sino de una necesidad médica. Pero las leyes no toman en cuenta estas situaciones e, injustamente, proponen castigos tanto para las madres como para los médicos.
En este artículo voy a hablar sobre una de estas condiciones, el embarazo ectópico, y la semana entrante hablaré sobre otro, el aborto espontáneo. En ambos casos, la paciente quiere tener un hijo, pero las cosas no funcionan como deben.
¿Qué es el embarazo ectópico?
En un embarazo ectópico, el óvulo fertilizado se queda atrapado en la trompa de Falopio en vez de llegar al útero. “Ectópico” significa “fuera del lugar propio”. Esto puede ocurrir porque la trompa de Falopio tiene algún problema, como una deformidad o una cicatriz. En otras ocasiones, sin embargo, la causa de un embarazo ectópico queda como un misterio sin resolver.
Si bien el embarazo empieza como cualquier otro, el óvulo fertilizado no se implanta en el útero y, por lo tanto, es un embarazo que no puede continuar. El óvulo fecundado no puede sobrevivir porque está fuera de su lugar. En cambio, el crecimiento de los tejidos puede causar daños graves en el cuerpo de la madre y hemorragias que pueden poner su vida en peligro. Por eso, es importantísimo que el médico intervenga de inmediato para evitar complicaciones y para aumentar las posibilidades de que la madre pueda tener embarazos sanos en el futuro.
El embarazo ectópico sucede en alrededor del 1% de los embarazos.
¿Cómo se diagnostica el embarazo ectópico?
El embarazo ectópico se diagnostica como cualquier embarazo. Se mide una gonadotropina coriónica en la orina o en la sangre y, a menos de que la mujer tenga otros síntomas como dolor o sangrado ligero antes (que es raro), generalmente a las 5 semanas, se realiza un ultrasonido. El ultrasonido confirma si se trata de un embarazo ectópico.
¿Cuáles mujeres corren mayor riesgo de tener un embarazo ectópico?
Estas incluyen las mujeres con:
Otros riesgos incluyen:
Pero es importante tomar en cuenta que la mitad de las mujeres con un embarazo ectópico no tienen factores de riesgo conocidos.
¿Cuáles son los signos y/o síntomas de un embarazo ectópico?
Inicialmente, el embarazo ectópico puede sentirse como un embarazo normal con los mismos signos: desaparece el periodo, sensibilidad de los senos, o algo de náusea. Otros incluyen:
En esta etapa, de acuerdo con el Colegio Americano de Gineco-Obstetras (ACOG), si la mujer tiene sangrado anormal o dolor pélvico, debe reportárselo a su médico.
A medida que un embarazo ectópico crece, los síntomas pueden volverse más serios, especialmente si se rompe el tubo de Falopio. Pueden incluir:
El embarazo ectópico puede causar sangrado interno. Estos signos y/o síntomas son una alerta que hay que ir a una sala de emergencias de inmediato.
¿Cuáles son los tratamientos para el embarazo ectópico?
En un embarazo ectópico el óvulo fertilizado no se puede pasar al útero, y no se puede desarrollar. Nunca va a ser un bebé. Pero si puede poner en peligro la vida de la madre, así que SIEMPRE necesita tratamiento. Ambos tipos de tratamiento requieren varias semanas de seguimiento. Hay un medicamento y tratamientos quirúrgicos.
Sí es posible embarazarse de nuevo después de tener un embarazo ectópico (pero con un riesgo mayor), pero primero hay que asegurarse que se trata a tiempo para que la mujer lo sobreviva.
La próxima semana discutiré el aborto espontáneo y sus causas (errores en los cromosomas, por trastornos en la coagulación, etc.) un problema frecuente del que no se habla. Este es un aborto en el que ni la mujer ni el médico decide ni interviene. Se trata de la selección natural, por lo que los embriones afectados por estas anomalías están destinados por la naturaleza a interrumpir su desarrollo.
Copyright © 2022 Vida y Salud Media Group. Todos los Derechos Reservados.
Imagen: ©Shutterstock / Photoroyalty
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más
Leave a Comment