¿Crees que la exposición al sol es suficiente para obtener la vitamina D que tu cuerpo necesita para absorber el calcio y mantener tus huesos fuertes y sanos?
Se ha escrito mucho sobre los riesgos de estar expuestos a los rayos ultravioletas que emite el sol, principalmente para la piel. Pero un poco de luz solar es necesaria. ¿Por qué? Porque cierta exposición al sol, me refiero a 10 a 15 minutos, unas tres veces por semana, ayuda a que el cuerpo genere la vitamina D.
Conocida como la vitamina de la luz solar, ésta ayuda al cuerpo a absorber un componente esencial para la formación y el mantenimiento de los huesos y de los dientes: el calcio. Además, permite sostener los niveles en sangre apropiados de calcio y fósforo, que sabemos son importantes para prevenir la osteoporosis. Incluso, algunas investigaciones recientes indican que podría ayudar a proteger al cuerpo contra la hipertensión, ciertos tipos de cáncer y a fortalecer el sistema inmunológico.
Pero ten cuidado en no convertir este argumento en excusa para asolearte por mucho tiempo. Sólo se recomiendan unos minutos. Y si decides tomar sol por más tiempo debes protegerte contra los rayos ultravioletas (usar bloqueador solar), para evitar lesiones en la piel que, incluso, pueden causar cáncer.
¿Y si está nublado? No importa. Se estima que las nubes sólo cubren la mitad de la energía de los rayos ultravioletas. El resto las atraviesa, aunque su eficiencia para la generación de vitamina D dependerá de diversos factores, como la latitud, la época del año y la contaminación ambiental, así como el color de la piel (¡la piel morena también se quema!) y la cantidad de piel que está expuesta.
Para obtener vitamina D, es importante complementar lo que produce tu cuerpo de la exposición al sol con los alimentos. Con lo cual, es aconsejable seguir una dieta variada y balanceada. Por ejemplo, es posible encontrar vitamina D en los lácteos, pescados (hígado de bacalao, salmón, atún, sardinas) y cereales fortificados, entre otros.
Tu médico te podría recomendar suplementos. Estudios recientes demostraron que el 55% de los adolescentes tenían deficiencia de vitamina D, en parte porque su consumo de productos lácteos es muy bajo ya que los están remplazando con sodas.
La cantidad de vitamina D que necesita cada persona depende de diferentes factores, como la edad y el sexo. Y si bien en cantidades apropiadas ayuda a mantener una buena salud, la deficiencia puede causar debilidad y dolores musculares y en los huesos. En los niños puede causar raquitismo. En los adultos osteoporosis y fracturas de los huesos (que se rompan). En exceso puede generar problemas por elevación de calcio que se deposita en diferentes partes del cuerpo como en el corazón y en los pulmones, y en los riñones, puede causar piedras en los riñones (cálculos renales), náuseas, vómitos y hasta falla renal. La única forma de saber cómo está el nivel de vitamina D en la sangre es midiéndolo. Por eso, ni mucho ni poco, lo ideal es encontrar el equilibrio justo de lo que cada uno necesita.
Copyright © 2019 Vida y Salud Media Group. Todos los derechos reservados.
Imagen © Shutterstock / FotoHelin
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más
Leave a Comment