Categorías: Vida Saludable

El tinnitus: maneras de reducir la irritación

Compartir

El tinnitus o acúfenos, nombre de aquel tintineo, zumbido, silbido o pitido en el oído, no es una enfermedad. Por el contrario, según la “Mayo Clinic Health Letter”, se trata de un síntoma de que algo anda mal con el mecanismo de la audición, con los nervios auditivos o parte del cerebro que procesa los sonidos.

Generalmente se cree que el tinnitus es resultado de algún daño de las células del oído interno debido a la pérdida auditiva que ocurre con la edad o por la exposición a ruidos altos. El daño deriva en una sensación de ruido realmente inexistente.

El tinnitus puede variar desde una molestia leve y temporal hasta un ruido alto y constante que produce cansancio y problemas para dormir, estrés, dificultades con la memoria, ansiedad, depresión e irritabilidad.

Cuando el tinnitus se presenta debido a la pérdida de la audición o a un daño auditivo, sin que haya ninguna causa subyacente corregible, el tratamiento se enfoca en descubrir maneras de disminuir la irritación y el ruido. Un audiólogo o un especialista en otorrinolaringología podrían recomendar una o varias de las siguientes tácticas:

Un audífono, que ayuda a quien sufre de pérdida auditiva a escuchar mejor los sonidos aledaños, y podría disminuir la concentración sobre el tinnitus.

Ruido para enmascarar, táctica que incluiría usar en el oído un pequeño dispositivo que emite constantemente ruidos suaves, tonos o música. Los aparatos de sonido portátiles podrían ayudar con el sueño, igual que un ventilador o un radio de frecuencia modulada sintonizado entre una y otra estación.

Terapia de reentrenamiento del tinnitus, en la que los pacientes escuchan un ruido estable de bajo nivel que con el tiempo podría desensibilizarlos al tinnitus. Este método generalmente es parte de un programa a largo plazo para controlar el tinnitus y reservado para los casos graves.

Las personas que padecen de un tinnitus molesto deben consultar con un audiólogo o un especialista en otorrinolaringología. A veces, el tinnitus puede tener una causa subyacente factible de tratar y los síntomas podrían disminuir o desaparecer, como por ejemplo cuando se debe al efecto secundario de algún medicamento. Otros factores podrían ser el exceso de cerumen, los problemas de las vértebras del cuello, las alergias, la enfermedad de Meniere, la presencia de líquido en el oído medio o los problemas de la tiroides, además de alguna enfermedad cardiovascular o de un tumor en la cabeza y cuello.

Para más información de la Mayo Clinic haz clic en el logotipo:

Copyright © 2013 por Mayo Clinic.  Todos los derechos reservados.

Imágen © iStockphoto.com / Westbury

Leave a Comment

Artículos recientes

Descubren nueva clase de antibióticos tras 30 años sin avances

Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más

hace 3 días

Aloe Vera: la ciencia tras la planta milagrosa

Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más

hace 4 días

Mitos y realidades de la endometriosis: lo que nadie te cuenta

La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más

hace 5 días

¡Activa tus defensas hoy! Todo sobre la vitamina D

La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más

hace 6 días

Tu guía rápida para aliviar y prevenir las hemorroides

Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más

hace 7 días

Plantas para curar heridas: la sabiduría natural al servicio de la piel

Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más

hace 1 semana