El amamantar a tu bebé es un momento hermoso en tu nueva vida como mamá. ¡Pero también agota! Especialmente tus energías, pues tu bebé se está alimentando de ellas. Por eso, cuando estás amamantando, también debes pensar en alimentarte a ti pues necesitas mantenerte con energía y saludable. Antes de que te des cuenta, estarás corriendo detrás de él todo el día y necesitas mantenerte fuerte.
Probablemente has escuchado varias veces que cuando estás amamantando, debes alimentarte bien para brindarle buena leche materna a tu bebé. Aunque es cierto pues todo lo que comes pasa a tu hijo a través de tu leche, en realidad la buena alimentación es más importante para ti y para tu propia salud.
Generalmente cuando amamantas estás sentada (y a veces hasta dormida), y algunos no comprenden porqué te cansas. Pero lo que ellos no saben es que, aunque estés quieta, de todos modos tus energías se están utilizando para alimentar a otra persona. Y eso también agota.
Por eso a todas las madres lactantes se les recomienda comer bien y cuidarse. En Vida y Salud te damos algunas ideas sobre cómo organizar tu dieta y mantenerte saludable durante los meses en que le estás dando pecho a tu bebé.
Cuando estás amamantando, necesitas comer para recuperar las energías y los nutrientes que le proporcionas a tu bebé, pues es como si estuvieras comiendo por los dos (¡no lo tomes literalmente!). Por eso, no debes saltarte ninguna comida y, además, es recomendable que comas pasabocas (botanas o tentempiés) nutritivos entre comidas. Y descarta la idea de hacer una dieta baja en calorías, éste no es el momento pues tu cuerpo las necesitas todas. Si quieres bajar las libras que ganaste durante el embarazo, no te preocupes que el amamantar te ayuda a quemar tus calorías de más.
En términos generales, puedes comer una variedad de alimentos nutritivos sin problema mientras estás amamantando. Sin embargo, hay ciertos alimentos que son más beneficiosos que otros, tanto para brindar una mejor leche a tu bebé, como para cuidar tu salud.
Si notas que tu bebé se siente mal o rechaza de un momento a otro tu leche, puede ser que algo de lo que comiste le irrita el estómago o no le gusta el sabor que le da a la leche. Aunque no es muy frecuente que esto suceda, en esos casos lo más recomendable es que evites ese alimento por un tiempo.
La leche materna está compuesta en gran parte de agua, tu agua. Aunque no es del todo cierto que debas tomar muchos líquidos para aumentar tu producción de leche, sí debes tomarlos para mantenerte hidratada. Trata de tomar 8 porciones diarias de agua, jugos preferiblemente naturales, té descafeinado o sopa. Cada porción corresponde a 1 taza.
Los rumores son ciertos… la cafeína, el licor y el cigarrillo son nocivos para tu bebé cuando estás lactando. Así que lo mejor es que los controles durante el tiempo que estés amamantando, de la siguiente manera:
Tus energías no sólo se recuperan alimentándote e hidratándote, sino también al descansar. Cuando puedas (o mejor, cuando tu bebé te lo permita), recuéstate y descansa. Si es posible, duerme, así también podrás recuperar las horas de sueño perdidas después de varias noches de desvelo.
Estas recomendaciones te ayudarán a mantenerte saludable y con energía, no sólo mientras estas amamantando, sino para lo que viene con el crecimiento de tu bebé. Si crees que necesitas una dieta especial, consulta con tu médico.
Imagen © iStock / FamVeld
La relación entre los alimentos ultraprocesados y párkinson ha cobrado relevancia a raíz de un… Leer más
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Leave a Comment