Ya se ha comenzado a practicar un nuevo estudio de detección del cáncer de la próstata que, en combinación con la tradicional prueba APE (antígeno prostático específico), ofrece resultados más precisos y podría ayudar a definir mejor los tratamientos y los exámenes a seguir. Sigue leyendo y descubre más detalle sobre este hallazgo.
El cáncer de la próstata es uno de los de mayor incidencia en todo el mundo. Sin contar algunas formas de cáncer de la piel, es el más común entre los hombres. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, afecta a casi 900 mil hombres y causa más de 250 mil muertes, por año. De ahí la importancia de detectarlo en sus inicios, determinar su grado de agresividad y tomar a tiempo las medidas necesarias.
Ahora bien, descubrirlo a tiempo a veces no es tan sencillo. Para detectar el cáncer de la próstata, además del examen rectal, se usa la prueba sanguínea para el antígeno prostático específico (APE o PSA, por sus siglas en inglés), que mide los niveles de esta sustancia que produce la próstata, que suelen ser más altos de lo normal si existe cáncer.
Sin embargo, una concentración elevada del APE puede indicar un agrandamiento benigno de la próstata, una inflamación, una infección o simplemente ser un signo de la edad. Por eso, esta prueba por sí sola no basta para determinar si el paciente tiene cáncer de la próstata o no, lo que suele motivar pedidos de biopsias innecesarias (la biopsia consiste en extraer uno o varios pedacitos de tejido prostático -generalmente con una aguja muy finita-, para analizarlo en el microscopio).
De hecho, se calcula que más de un millón de hombres se someterán a una biopsia para determinar si tienen cáncer de próstata en este año, pero sólo a una quinta parte de ellos se les diagnosticará la enfermedad.
Para obtener resultados más efectivos en la detección del cáncer de próstata, el Sistema de Salud de la Universidad de Michigan ha comenzado a ofrecer una prueba de orina nueva llamada Mi-Prostate Score (o MiPS, que en castellano sería el equivalente a Mi Puntuación de la próstata), que además de considerar los niveles de APE mide otros marcadores que pueden indicar la presencia de cáncer de la próstata.
Específicamente, esta prueba que ha sido avalada por investigadores de dicha universidad en casi 2 mil muestras de orina. Busca la presencia de una anomalía genética que se cree que es la responsable del cáncer de la próstata. Esta anomalía genética se llama T2: ERG y se produce cuando dos genes cambian de lugar y se fusionan entre sí, además considera otro marcador genético conocido como PCA3.
La buena noticia es que estudios recientes enseñan que una combinación de esta prueba de orina con la tradicional del APE ofrece resultados más precisos y permite detectar la presencia del cáncer prostático, así como determinar si se trata de un cáncer agresivo (que se extiende y crece de manera más rápida) o no, lo que puede ayudar a los médicos y a los pacientes a tomar mejores decisiones sobre si esperar y monitorear la situación o hacer una biopsia de manera inmediata.
¿Cómo puedes saber si debes hacer una consulta al médico por la próstata? En verdad, no hay una manera de predecir si tendrás cáncer de la próstata, pero se recomienda que te hagas chequeos regulares si tienes alguno de los siguientes factores de riesgo:
(O a partir de los 40 si:)
Además, no te demores en ir a una evaluación médica si notas alguna de las siguientes señales que pueden indicar la presencia de un cáncer de próstata -aunque muchas vece éste no da señales-, sin olvidar que también pueden indicar otras condiciones de salud:
No te quedes con los brazos cruzados. El cáncer de la próstata es muy frecuente y es muy importante que tomes las riendas del asunto. Consulta a tu médico si tienes dudas y no te olvides de hacerte los chequeos regulares, tal como te lo indique el especialista (que es el urólogo) y si tienes dudas, pide una segunda opinión.
Imagen © iStockphoto.com / pablocalvog
La exposición al ozono en los primeros años de vida puede tener efectos graves sobre… Leer más
En la era digital, las redes sociales se han convertido en una parte integral de… Leer más
La relación entre los alimentos ultraprocesados y párkinson ha cobrado relevancia a raíz de un… Leer más
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
Leave a Comment