Oprime Enter para buscar o ESC para salir
Vida y SaludVida y Salud
  • Temas
    • Coronavirus
    • Adultos Mayores
    • Cáncer
    • Colesterol
    • El Corazón
    • Diabetes
    • Dieta y Nutrición
    • Digestión
    • Dolor y Alivio
    • Ejercicio
    • Embarazo y Bebés
    • Estrés y Salud Mental
    • Hombres
    • Medicina Natural
    • Mujeres
    • Niños y Adolescentes
    • Piel
    • Recetas Saludables
    • Respiración
    • Salud Bucal
    • Salud Sexual
    • Salud Visual
    • Vida Saludable
  • Recursos de Salud
    • Estados Unidos
    • Argentina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • España
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Videos de Salud
  • Habla Gratis con un Doctor
  • Boletín Gratis
Prevención del cáncer de próstata: La eyaculación reduce tu riesgo
CáncerHombres

Prevención del cáncer de próstata: La eyaculación reduce tu riesgo

VidaySalud.com agosto 10, 2017

Inicio » Hombres » Prevención del cáncer de próstata: La eyaculación reduce tu riesgo

De acuerdo al World Cancer Research Fund International, el 8% de todos los cánceres nuevos a nivel mundial en 2012, fueron los de próstata. En los Estados Unidos, el cáncer de próstata es el cáncer más común en los hombres. Tiene pocos síntomas iniciales, por lo cual muchos lo pueden tener y no saberlo hasta que avanza significativamente – de allí la importancia de que se diagnostique oportunamente, y más aún, de tomar medidas para prevenirlo. Aquí encontrarás recomendaciones de cómo reducir tu riesgo de desarrollar este cáncer, incluyendo nueva información sobre la eyaculación como medida de prevención.

La próstata y el cáncer de próstata

La próstata está ubicada debajo de la vejiga y frente al recto, cercana a la base del pene. El cáncer de próstata es causado por el crecimiento no controlado de células anormales de la glándula prostática. La próstata es la encargada de producir parte del líquido que se combina con el esperma para fabricar semen.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, el cáncer de la próstata afecta a casi 900 mil hombres y causa más de 250 mil muertes por año. Aunque es frecuente, este tipo de cáncer no siempre es peligroso, ya que generalmente, crece lentamente. Afecta principalmente a los hombres mayores – alrededor de los 70 años de edad – y frecuentemente se diagnostica antes de que cause síntomas.

Se desconoce exactamente que lo causa, sin embargo, se han identificado varios factores que aumentan el riesgo de contraer el cáncer de próstata, entre ellos algunas condiciones que no se pueden controlar como: la edad, la raza y los antecedentes familiares. Otros agentes externos, sí se pueden controlar, como el consumo elevado de grasas animales.

Hay algunos síntomas que podrían alertarte y para que visites al médico:

  • incremento en la frecuencia para orinar, especialmente en las noches
  • presencia de sangre en la orina
  • dificultad para iniciar la expulsión de la orina
  • debilidad en el chorro de la orina
  • dolor al orinar

Tu médico determinará si es necesario realizar el análisis del antígeno prostático específico (o PSA, por sus siglas en inglés) con o sin un examen rectal digital (DRE, por sus siglas en inglés) que realiza el médico en la oficina. Si el cáncer de próstata se detecta a tiempo, dependiendo del tamaño y una serie de factores, tu médico te dirá el tratamiento que se requiere.

Este puede ser algo conservador, como la estrategia de esperar y observar si es de grado bajo. Otras opciones incluyen una cirugía en la cual se quita únicamente la próstata y/o radiaciones. O una prostatectomía radical en que se quitan los ganglios también. Si el cáncer de próstata se encuentra diseminado fuera de la próstata, a veces se recomienda tratamiento con terapia hormonal, quimioterapia o inmunoterapia. El urólogo es el especialista inicial. Si se considera radiación, se requerirá la asistencia del médico especializado en radioterapia. Si tienes dudas acerca de la cirugía o se está considerando quimioterapia, puedes consultar a un oncólogo, que es el médico especializado en cáncer. En todos los casos, debes de informarte en detalle y, si tienes dudas, pedir una segunda opinión. Lo que no debes hacer es descuidarte y no ir al médico a tus chequeos o, peor aún no ir si tienes algún síntoma o alguna molestia.

“Más vale prevenir que lamentar”

No hay una estrategia probada para prevenir el cáncer de próstata, pero puedes reducir el riesgo de contraerlo llevando una vida saludable, que incluya ejercicio y una dieta equilibrada.

  • En el caso de la alimentación, consume las grasas de origen vegetal en lugar de grasas animales. Por ejemplo, cocina con aceite de oliva en lugar de mantequilla. Espolvorea nueces o semillas en tu ensalada en lugar de queso.
  • Come pescado, como el salmón, el atún y el arenque, ricos en ácidos grasos omega 3, un tipo de ácido graso que se ha relacionado con un menor riesgo de cáncer de la próstata. También la linaza es otra forma de añadir omega-3 a tu dieta.
  • Reduce la cantidad de productos lácteos. Se dice que los hombres que comen la mayor cantidad de ellos, incrementan el riesgo de desarrollar cáncer de la próstata.
  • Mantén un peso saludable. Los hombres que son obesos –que tienen un índice de masa corporal (IMC) de 30 o más- pueden tener un riesgo mayor de cáncer de próstata.
  • Haz ejercicio. Los hombresque practican algún ejerciciotienen un riesgo menor dedesarrollar este padecimiento.
  • Hazte pruebas de detección temprana con un profesional de la salud. La Sociedad Americana del Cáncer recomienda que los hombres que están en mayor riesgo, en especial los afroamericanos y aquellos con un pariente de primer grado con cáncer de próstata, se hagan exámenes de detección de cáncer de la próstata a partir de los 40 años.
  • Hay medicamentos que reducen el riesgo. Algunos hombres tienen un mayor riesgo de desarrollar este tipo de cáncer, para ellos puede haber otras opciones como tomar ciertos medicamentos, como la finasterida y la dutasterida, aunque no están exentos de provocar efectos secundarios.

La eyaculación previene el cáncer de próstata

Según unos estudios nuevos, presentados en la Reunión Anual 2015 de la Asociación Americana de Urología, una de las mejores maneras para reducir el riesgo de desarrollar cáncer de próstata es eyaculando con frecuencia.

Para el estudio se les pidió a todos los hombres que participaron (32,000 en total), que tenían de 20 a 29 años y de 40 a 49 años, que reportaran su frecuencia mensual promedio de eyaculaciones durante todo un año; pidiendo explícitamente que registraran las eyaculaciones de las relaciones sexuales, de las masturbaciones y de las emisiones nocturnas.

Los resultados revelaron que el riesgo de contraer el cáncer de próstata fue 20% menor en los hombres que eyaculaban al menos 21 veces al mes que en los hombres que eyaculaban de 4 a 7 veces al mes. La reducción del riesgo de 20% se vio tanto en los hombres de entre 20 a 29 como de entre 40 a 49 años.

En los hombres de 40 a 49, la mayoría (38,0%) reportaron de 8 a 12 eyaculaciones al mes; sólo el 8,8% reportó menos de 21 eyaculaciones al mes.

Más allá del número exacto de eyaculaciones, el estudio se basó en la relación dosis-respuesta, arrojando la premisa de que “la actividad sexual podría ser buena para la salud de próstata”.

Según explica la Dra. Jennifer Rider, epidemióloga de la Harvard T.H. Chan School of Public Health en Boston, los datos que aporta este estudio nuevo, tiene tres grandes fortalezas: La primera es que la investigación fue prospectiva, mientras que la mayoría han sido retrospectivas y los datos obtenidos fueron a largo plazo (18 años). En segundo lugar, el estudio ha realizado el mayor aporte de información que se tiene hasta la fecha. Y el tercer punto, el estudio cuenta con información específica sobre la eyaculación.

Desde luego, si tienes factores de riesgo para desarrollar cáncer de próstata, si tienes síntomas y/o si tienes cualquier duda, consulta a tu médico.

 

Publicación original: 2015

Ultima revisión: 2017

Copyright © 2017 Vida y Salud Media Group. Todos los derechos reservados.

Imagen © iStock / kaspiic

Comentarios

Artículos Relacionados

peso y testosterona Hombres

Hombres: menos peso, más testosterona

VidaySalud.com
VidaySalud.comenero 19, 2021
esclavo del espejo Estrés y Salud MentalHombres

¿Eres esclavo del espejo? La preocupación de tu aspecto físico y tu salud

VidaySalud.com
VidaySalud.comenero 10, 2021
La medicina alternativa y los efectos secundarios de la quimioterapia CáncerMedicina Natural

La medicina alternativa y los efectos secundarios de la quimioterapia

VidaySalud.com
VidaySalud.comenero 8, 2021

Sobre Nosotros

Sobre Vida y Salud
Sobre la Doctora Aliza
Nuestros Colaboradores
Contacto

Política de privacidad
Términos de servicios

Nuestras Propiedades

EDYE
HITN TV
HITN.ORG
HITN LEARNING
HITN GO
HITN.ORG

© 2020 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN), Todos los derechos reservados.

Brooklyn Navy Yard
63 Flushing Avenue
Building #292, Suite #211
Brooklyn, NY 11205 - 1078.

  • Temas
    • Coronavirus
    • Adultos Mayores
    • Cáncer
    • Colesterol
    • El Corazón
    • Diabetes
    • Dieta y Nutrición
    • Digestión
    • Dolor y Alivio
    • Ejercicio
    • Embarazo y Bebés
    • Estrés y Salud Mental
    • Hombres
    • Medicina Natural
    • Mujeres
    • Niños y Adolescentes
    • Piel
    • Recetas Saludables
    • Respiración
    • Salud Bucal
    • Salud Sexual
    • Salud Visual
    • Vida Saludable
  • Recursos de Salud
    • Estados Unidos
    • Argentina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • España
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Videos de Salud
  • Habla Gratis con un Doctor
  • Boletín Gratis

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Vida y Salud
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.