El hacer ejercicio de manera regular puede reducir hasta en un 35 por ciento las posibilidades de desarrollar el cáncer del colon y el del seno en un 25 por ciento. Así encontró un estudio reciente que corrobora la relación entre el sedentarismo y el cáncer y aporta nuevos datos para poder disminuir el riesgo de sufrir esta enfermedad con hábitos de vida más saludables. Si tu pasatiempo favorito es sentarte cómodamente en un sofá frente al televisor durante horas, estás pasándole una invitación innecesaria al cáncer. Ciérrale la puerta poniendo tu cuerpo en movimiento, aún durante las horas del trabajo.
De lunes a viernes, y a veces también los sábados, Raúl se levanta temprano, sale de su casa y toma el autobús que lo lleva sentado hasta su trabajo, donde pasa entre ocho y nueve horas sentado frente a un mostrador. Cuando termina, toma nuevamente el autobús y cuando llega a casa le encanta recostarse a mirar alguna película mientras cena. Luego se acuesta y al día siguiente todo vuelve a empezar. ¿Te resulta conocida esta rutina?
Si tus hábitos son similares, tienes que empezar a considerar la posibilidad de agregarle más movimiento a tu vida. El hacer ejercicio de manera regular te permite mejorar tu calidad de vida y mantenerte más saludable por más tiempo.
En otros artículos de VidaySalud.com, ya te habíamos explicado que la actividad física no sólo te ayuda a aliviar los dolores de espalda o los síntomas de la fibromialgia, sino que también te permite mantener un corazón sano. Basta con analizar los resultados de distintos estudios que confirman que sentarse a mirar televisión durante muchas horas puede subir la presión arterial, algo que pone en peligro la salud de tu corazón. A este músculo tan trabajador lo perjudica enormemente la inactividad: échale una ojeada al artículo en el que te explicamos que permanecer sentado(a) por mucho tiempo puede aumentar las posibilidades de que sufras un ataque cardíaco .
El peligro que representa la inactividad es alarmante si se tiene en cuenta que, según calculan los investigadores, las personas permanecen sentadas 15.5 horas cada día, lo que incluye las comidas, el desplazamiento hasta y desde el trabajo o la escuela, trabajar en la computadora y ver televisión. Los empleados de oficina, por ejemplo, pasan el 75 por ciento del tiempo sentados.
Un nuevo estudio desarrollado por unos investigadores de Atención del Cáncer de los Servicios de Salud de Alberta en Calgary, Canadá, ha encontrado una asociación entre el sedentarismo y el desarrollo del cáncer, otra consecuencia negativa de la inactividad.
Pero hay soluciones. Según el estudio, que aparece en la edición de octubre de la revista especializada Cancer Prevention Research, el ejercicio regular puede reducir el riesgo de desarrollar cáncer del colon hasta un 35 por ciento. Lo mismo ocurre con el cáncer de mama, cuyo riesgo se puede reducir hasta un 25 por ciento mediante el ejercicio.
Aún cuando debas permanecer sentado(a) muchas horas, tal como le ocurre a Raúl, sólo con tomar pausas recurrentes de algunos minutos para caminar puede ser de gran ayuda, tanto para mantener la salud de tu corazón como para prevenir el cáncer.
Por eso, algunas recomendaciones para combatir el sedentarismo en el trabajo son:
Y si a todo esto, además, le agregas una rutina de ejercicios un poco más intensa junto con hábitos saludables en tu dieta, estarás ganando en salud y calidad de vida. ¡Anímate! Con unos pequeños cambios puedes notar la diferencia.
Imagen © Shutterstock / nd3000
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más
Leave a Comment