Los efectos de las emociones sobre el cuerpo pueden ser imprevistos, pero reales. Un estudio vincula la depresión con la pérdida de la visión. Aquí te contamos más detalles sobre este hallazgo y te recordamos cómo cuidar tu vista para mantenerla saludable por más tiempo.
Las emociones pueden afectar al cuerpo y a menudo aparecen nuevas investigaciones que ofrecen nuevos ejemplos. Tal es el caso de un estudio llevado a cabo por unos especialistas de los Institutos Nacionales de la Salud de los Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés), según el cual la pérdida de la visión podría estar relacionada con la depresión.
No se refiere a estar triste simplemente. Recuerda que la depresión se produce cuando la tristeza, la falta de ánimo, la sensación de soledad y los pensamientos negativos duran más tiempo de lo normal y se vuelven cada vez más fuertes, pueden llegar a ser muy intensos, tanto que a duras penas los puedes soportar. Otros síntomas emocionales que puede provocar la depresión son:
Pero eso no es todo. La depresión también puede manifestarse con síntomas físicos, como:
Y ahora también podría afectar la visión.
Lo que los investigadores hicieron para llegar a esa conclusión fue analizar los datos de más de 10 mil adultos mayores de 20 años, que habían participado en la Encuesta Nacional de los Estados Unidos, del Examen de la Salud y la Nutrición (US National Health and Nutrition Examination Survey), entre los años 2005 y 2008.
Así encontraron que el 11 por ciento de las personas con pérdida de la visión tenían depresión, mientras que entre quienes no tenían problemas en la vista, sólo el 5 por ciento estaban deprimidos.
De todos modos, estos resultados — que aparecen publicados en JAMA Ophthalmology –– no demuestran que una condición cause a la otra, sino que podría existir una relación entre ambas, lo que puede ayudar, por ejemplo, a pensar mejor en las sugerencias y los cuidados que se debe recomendar a las personas que presentan depresión, de modo que puedan proteger también la salud de sus ojos.
Recuerda que a medida que pasan los años, así como algunos pierden la audición y a otros se les caen los dientes, hay personas que tienden a perder la visión. Por eso es importante que adoptes ciertos cuidados para conservarla en buen estado (y cuanto más joven comiences, mejor). Entre ellos:
Además, recuerda hacerte chequeos regulares con un oftalmólogo (el médico especializado en el cuidado de los ojos) tengas o no depresión, porque las enfermedades de los ojos no siempre dan síntomas, pero si las detectas a tiempo podrás tomar los cuidados necesarios más pronto y así evitarás complicaciones.
Imagen © iStock / Silent47
Actualización de un artículo originalmente publicado en el 2013.
Copyright © 2020 Vida y Salud Media Group. Todos los Derechos Reservados.
Imagen: ©Shutterstock / Diego Cervo
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más
Leave a Comment