Una rutina de ejercicio puede ayudar a manejar el estrés, a dormir mejor, a perder y a mantener un peso saludable, y a proteger contra muchas enfermedades crónicas, entre otros beneficios. Pero ¿cuánto ejercicio se recomienda para los adultos y los adultos mayores? y ¿cómo empezar si has estado sedentario o no estás en forma? Aquí encuentras las respuestas.
De acuerdo con las nuevas Pautas de Actividad Física para los Estadounidenses, emitidas por el Secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos en los Estados Unidos, la mitad de los adultos tienen una o más enfermedades crónicas prevenibles. Siete de las diez enfermedades crónicas se benefician de la actividad física regular. A pesar de eso, el 80% de los adultos no cumplen con las pautas clave para tanto la actividad aeróbica como la de fortalecimiento muscular, mientras que sólo alrededor de la mitad cumple con las pautas clave para la actividad física aeróbica. Esto se correlaciona con aproximadamente $117 mil millones en costos anuales de atención médica y alrededor del 10% de la mortalidad prematura.
En cuanto a la cantidad de tiempo que recomiendan las Pautas de Actividad Física para los Estadounidenses, varían de acuerdo con la edad.
En los adultos recomiendan lo siguiente:
En los adultos mayores recomiendan:
Las pautas clave para la actividad física segura:
Para realizar actividad física de manera segura y reducir el riesgo de lesiones y otros eventos adversos, las personas deben:
Hay varios tipos de ejercicio:
Y la actividad física puede ser de diferente intensidad: moderada o vigorosa. En seguida verás algunos ejemplos de ambas.
Actividades de intensidad moderada:
Actividades de intensidad vigorosa:
Típicamente, una persona que hace una actividad aeróbica de intensidad moderada puede hablar, pero no puede cantar, durante esa actividad. Una persona que realiza una actividad de intensidad vigorosa sólo puede decir unas cuantas palabras sin parar para respirar.
Finalmente, la actividad física multi-componente en los adultos mayores es importante para mejorar la función física y disminuir el riesgo de caídas o lesiones por una caída. Estas actividades se pueden realizar en casa o como parte de un grupo estructurado. Muchas intervenciones combinan todo tipo de ejercicio (aeróbico, de fortalecimiento muscular y de equilibrio) en una sola sesión, y se ha demostrado que esto es efectivo. Por ejemplo, un programa de actividad física multi-componente podría incluir: caminar (actividad aeróbica), levantar pesas (fortalecimiento de los músculos), equilibrio, caminando hacia atrás o de lado o parándose sobre un pie mientras se hace un movimiento superior, y actividad de fortalecimiento de los músculos del cuerpo, como flexiones de bíceps. El baile de salón también combina componentes aeróbicos y de equilibrio.
Ahora que sabes cuánto ejercicio y el tipo de ejercicio que deberías de hacer, en mi próximo artículo describiré cómo puedes empezar un programa de ejercicio y cómo puedes integrarlo a tu rutina diaria.
Copyright © 2022 Vida y Salud Media Group. Todos los Derechos Reservados.
Imagen: ©Shutterstock / Dragana Gordic
La relación entre los alimentos ultraprocesados y párkinson ha cobrado relevancia a raíz de un… Leer más
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Leave a Comment