Las hepatitis son unas enfermedades que consisten en la inflamación del hígado. Entre ellas hay un grupo que está causado por virus, las hepatitis virales. Existen cinco cepas principales del virus de la hepatitis (A, B, C, D y E) y, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), tan solo en el continente americano se producen más de 125.000 muertes al año y la gran mayoría es por hepatitis B y C. Se estima que 7,2 millones de personas viven con hepatitis C crónica en la región, de las cuales solo un 25% ha recibido un diagnóstico y de ellas unas 300.000 tratamiento.
“Por ese motivo es tan importante realizar diagnósticos que permitan tratar y erradicar la enfermedad antes de que llegue a estadios más avanzados. Con una detección a tiempo y un tratamiento adecuado, la mayoría de los pacientes que sufren hepatitis C se curan en poco tiempo y sin efectos secundarios”, explica el Dr. José Miguel Rosales, experto de la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD) y especialista en Aparato Digestivo en el Hospital Costa del Sol de Marbella, en España.
Actualmente solo entre el 15 y el 30% de los pacientes que sufren una infección aguda logran eliminar la hepatitis C por completo de su organismo sin necesidad de tratamiento, mientras que en el 70% restante, el virus permanece y provoca una infección crónica. “No obstante, la curación de la infección no implica la curación del daño hepático si este está avanzado, aunque sí disminuye el riesgo de sus complicaciones”, apunta el experto, que incide en la importancia de su diagnóstico.
“La hepatitis C puede tenerse sin presentar ningún tipo de síntoma y por eso, entre las personas entre 40 y 70 años donde es más frecuente la infección, esta podría darse sin que lo supieran. Por eso es recomendable consultar a su médico para realizar la prueba contra este virus si nunca se ha hecho el test o lo desconoce”, añade el Dr. Rosales.
¿Cómo se contagia la hepatitis C?
La principal vía de transmisión del virus de la hepatitis C es a través del contacto directo con sangre o fluidos infectados. “De hecho, la vía sanguínea fue la principal forma de contagio hasta 1992, momento en el que se descubrió la existencia del virus y se empezó a rechazar las transfusiones en este tipo de pacientes” apunta el Dr. Rosales.
Algunas de las causas de infección más comunes son:
Principales síntomas de la hepatitis C
Como destaca el experto, uno de los principales retos que presenta la hepatitis C crónica es que es una enfermedad silenciosa que puede persistir sin que sepamos que la padecemos. Esto puede ocasionar a largo plazo daños al hígado. Algunos de los síntomas que pueden aparece entonces son los siguientes:
Por Miguel Ramudo
© 2022 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN). All rights reserved.
Imagen: ©Shutterstock / Jarun Ontakrai
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más
Leave a Comment