Muchas de las causas que llevan a la pérdida de la audición se pueden evitar con estrategias de salud pública e intervenciones clínicas sencillas a través de la vida. En los adolescentes y en los adultos algunas de las causas más comunes, como la exposición a los sonidos fuertes y a las medicinas tóxicas, se pueden prevenir. Infórmate acerca de las causas de la pérdida de la audición, cuándo se considera que un ruido es peligroso, cuáles son los síntomas y qué puedes hacer para no perder este valioso sentido.
El pasado 22 de junio de 2021, la Hearing Health Foundation (HHF, por sus siglas en inglés), que es la fundación no lucrativa para la investigación de la audición en Estados Unidos, lanzó una campaña, dirigida especialmente a la gente joven, advirtiendo que escuchar la música muy fuerte, especialmente en los dispositivos personales, puede dañar permanentemente la audición. Llamaron a su campaña “Sigue Escuchando”.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que la pérdida de la audición es una emergencia mundial, ya que 1.1 mil millones de personas jóvenes, o el 50 por ciento de la población mundial de entre los 12 y los 35 años, están en riesgo de perder la audición debido a la exposición prolongada y excesiva al ruido, especialmente de los dispositivos personales. En los Estados Unidos uno de cada 5 adolescentes entre los 12 y los 19 años ya muestra señales de Pérdida Auditiva Inducida por el Ruido (o NIHL, por sus siglas en inglés).
En realidad, se puede perder la audición a cualquier edad y puede deberse a diferentes factores.
Causas de la Pérdida Auditiva:
Existen tres categorías básicas de esta pérdida:
La pérdida auditiva neurosensorial sucede cuando se daña el nervio auditivo en el oído interno. Generalmente algunas de las células ciliadas en la cóclea están dañadas.
Es la causa más común de pérdida auditiva. Entre los factores de riesgo están:
La pérdida auditiva neurosensorial no se puede tratar, pero los audífonos pueden ayudar.
Ocasionalmente, cuando sucede súbitamente, si se acude con un especialista de inmediato, se podría tratar con medicamentos. De todas formas, cuando ocurre rápidamente, es importante ver a un otorrinolaringólogo o a un especialista en oídos lo antes posible.
La pérdida auditiva conductiva ocurre en el oído externo o el oído medio. Esto indica que el sonido no llega al oído interno. Podría ser por obstrucción – ya sea por cera o por un objeto extraño en el canal – porque haya líquido en el oído medio, por una infección, por una anormalidad en el hueso, o por un tumor o una lesión en la membrana timpánica o tímpano (que separa al oído medio del oído externo).
El tratamiento depende del problema. Por ejemplo, remover la cera o el objeto extraño. En el caso de infecciones recurrentes, el tratamiento puede ser médico o con cirugía. Este problema tiende a ser más común en los niños que tienden a tener infecciones repetidas.
La pérdida auditiva mixta es cuando se tiene una combinación de ambas. Es necesario hacer una prueba auditiva para ayudar a determinar la solución.
Existen diferentes tipos de audífonos de diferentes tamaños y tecnologías así como alternativas al uso de audífonos, dependiendo del problema.
¿Cuándo es peligroso el ruido?
El sonido se mide en unidades llamadas decibeles (dB). En la escala de decibeles, un aumento de 3 dB significa que el sonido duplica su intensidad (o sea, suena casi dos veces más fuerte). Por ejemplo, el ruido de un refrigerador o hielera es de 45 decibeles, de una conversación es de aproximadamente 60 decibeles, y el ruido del tráfico pesado de una ciudad puede alcanzar 85 decibeles.
El ruido puede ser peligroso por la exposición una vez a un ruido muy intenso (por ejemplo, una explosión), o por la exposición a sonidos fuertes continuos por períodos extendidos (por ejemplo, en una fábrica con motores ruidosos o un taller de carpintería).
Desde luego, puede haber otras fuentes de sonidos que causen pérdida de la audición: las motocicletas, las armas de fuego y los explosivos pueden emitir sonidos entre 120 y 150 decibeles. La exposición a sonidos de 85 decibeles o mayores extendidos o repetidos pueden causar pérdida de la audición. Entre más fuerte sea el sonido, se necesita menos tiempo de exposición para que ocurra la pérdida auditiva inducida por el ruido (o NIHL). Los sonidos de menos de 75 decibeles, aún después de exposición prolongada, no tienden a causar pérdida de la audición.
Si te preocupa el ruido, las siguientes son unas reglas básicas:
Prevención de la Pérdida Auditiva:
Síntomas de la Pérdida Auditiva:
Los síntomas varían en cada persona. Podrían incluir:
Desde luego que prevenir, cuando es posible, es mejor que lamentar.
La pérdida de la audición afecta tu calidad de vida y tu estado mental. Puede aislarte de los demás, causar ansiedad y depresión, afectar tu memoria y causar deterioro cognitivo. Si notas cualquier síntoma que sugiera pérdida de la audición, acude a un especialista y sigue sus recomendaciones. Y, si te sugiere intentar usar audífonos, pruébalos. Ya existen modelos que ni se notan. El tratamiento de la pérdida de la audición podría mejorar tu vida significativamente. Tu habilidad de comunicarte con otros podría mejorar tu autoestima y podría cambiar tu vida.
Copyright © 2021 Vida y Salud Media Group. Todos los Derechos Reservados.
Imagen: ©Shutterstock / New Africa
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más
Leave a Comment