Si existe alguna condición médica que las mujeres quisieran desaparecer del planeta y no saber nunca más de ella, es la psoriasis. Esta condición crónica de la piel se caracteriza por el enrojecimiento y la aparición de costras de color blancuzco. Si quieres conocer más acerca de la psoriasis, sigue leyendo este artículo. Encontrarás información muy importante.
El verse linda y atractiva siempre será importante para todas las mujeres. La psoriasis no sólo afecta la piel de las mujeres, sino también su autoestima. Si tú has padecido de psoriasis sabrás lo que significa tener estas marcas en tu piel, y particularmente en tu rostro. No hay ninguna razón para que sientas vergüenza o temor de esta enfermedad, si pones en marcha un tratamiento a tiempo. Hoy en Vida y Salud quiero animarte a combatir la psoriasis. Existen formas de tratarla. Tu médico te recomendará el tratamiento adecuado dependiendo de la condición de tu piel.
A continuación te presento algunas de las preguntas que nuestras lectoras nos han enviado acerca de la psoriasis.
La psoriasis en un problema crónico de la piel en donde el sistema inmune reacciona de manera exagerada produciendo el crecimiento y la reproducción de las células en forma excesiva. En una situación normal, las células de la piel crecen a un ritmo de 4 semanas en promedio. La psoriasis aparece cuando este proceso se lleva a cabo en cuestión de días. Este gran crecimiento de las células produce inflamación y enrojecimiento, acompañado de costras (escamas) de color blancuzco.
La psoriasis puede afectar diferentes partes del cuerpo como las manos y los pies, así como el cuero cabelludo. También puede aparecer en la espalda, los glúteos, las rodillas, el pecho y en menor medida en el rostro. La psoriasis no tiene lugares favoritos, por lo que es importante tener un cuidado especial de toda la piel de tu cuerpo. Y quiero aclarar que no afecta exclusivamente a las mujeres. Y que en casos severos puede afectar a las articulaciones también, causando deformidades.
Tu médico puede saber si tienes o no psoriasis con sólo observar la piel de cerca. Sólo en casos muy esporádicos son necesarias algunas pruebas para descartar la presencia de hongos.
Lo primero que debes saber es que la psoriasis NO es una enfermedad contagiosa, es más común de lo que te imaginas y hay formas de tratarla, aunque no de curarla. Lo que sí es importante que sepas es que la psoriasis puede ser hereditaria, así que si tus padres o abuelos u otros familiares cercanos han padecido de psoriasis, debes prestar atención. Hay algunas cosas que pueden contribuir a desencadenarla como el estrés, el alcohol, el fumar. Cosas que, hasta cierto punto, están bajo tu control.
Todo depende del nivel de evolución de la psoriasis que tengas. En casos incipientes, tú puedes ayudar a mejorar la calidad de tu piel, pero recuerda que esta enfermedad requiere de un tratamiento profesional. En la mayoría de los casos se recurre a cremas tópicas (locales) con corticoides. A continuación te doy algunos consejos que puedes seguir para mejorar la calidad de tu piel si tienes psoriasis.
Recuerda que tu piel merece tu atención y tus cuidados. Desde luego es importante llevar una dieta sana y tomar mucha agua para mantenerla hidratada. La psoriasis cuando es severa no sólo es una cuestión cosmética, requiere ayuda profesional. Hay una gran variedad de tratamientos, tópicos, orales (tomados), con fototerapia, con rayo láser, inyectados. Así que como vez, hay alternativas aún en los casos difíciles. Si es necesario, consulta a un especialista. ¡Hay opciones!
Copyright © 2019 Vida y Salud Media Group. Todos los derechos reservados.
Imagen: ©Shutterstock / MK photograp55
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más
Leave a Comment