Oprime Enter para buscar o ESC para salir
Vida y SaludVida y Salud
  • Temas
    • Coronavirus
    • Adultos Mayores
    • Cáncer
    • Colesterol
    • El Corazón
    • Diabetes
    • Dieta y Nutrición
    • Digestión
    • Dolor y Alivio
    • Ejercicio
    • Embarazo y Bebés
    • Estrés y Salud Mental
    • Hombres
    • Medicina Natural
    • Mujeres
    • Niños y Adolescentes
    • Piel
    • Recetas Saludables
    • Respiración
    • Salud Bucal
    • Salud Sexual
    • Salud Visual
    • Vida Saludable
  • Recursos de Salud
    • Estados Unidos
    • Argentina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • España
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Videos de Salud
  • Habla Gratis con un Doctor
  • Boletín Gratis
Si eres hipertensa podrías tener mayor riesgo de sufrir psoriasis
El CorazónMujeres

Si eres hipertensa podrías tener mayor riesgo de sufrir psoriasis

VidaySalud.com julio 23, 2014

Inicio » El Corazón » Si eres hipertensa podrías tener mayor riesgo de sufrir psoriasis

Las mujeres que padecen de presión alta deben tener en cuenta que algunos medicamentos que se usan para controlarla, específicamente los bloqueadores beta, podrían aumentar sus probabilidades de desarrollar psoriasis.

La psoriasis es una enfermedad crónica de la piel, que no es contagiosa, pero puede ser muy molesta. La persona con psoriasis desarrolla áreas en su piel que toman un color rojo o rosado, que se engrosan y se vuelven como escamas.  Puede presentarse en cualquier parte del cuerpo, pero casi siempre aparece en la piel de los codos, las rodillas y el cuero cabelludo, pero pueden aparecer en las piernas, el tronco y hasta en las uñas. No tiene cura, pero puede controlarse por medio de medicamentos, aunque a veces se empeora o se mejora espontáneamente, e incluso, hay períodos de remisión, en los que desaparece por completo.

En cuanto a la hipertensión, es una causa frecuente de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés), uno de cada tres adultos en este país es hipertenso, la padecen más hombres que mujeres antes de los 45 años, y más mujeres que hombres después de los 65. Hay distintos medicamentos para controlarla y mantenerla en los límites normales, entre ellos, los llamados bloqueadores beta o betabloqueadores (que incluyen el Tenormin y el Inderal). Si tomas este tipo de medicamento para controlar tu presión, podrías aumentas el riesgo de padecer de psoriasis, según un estudio realizado en casi 78,000 mujeres entre 1996 y 2008. Todas las participantes estaban inscritas en el U. S. Nurses’ Health Study (Estudio de salud de enfermeras de los Estados Unidos). Este estudio analizó los antecedentes de estas mujeres entre 1996 y 2008. Durante este período se diagnosticaron 843 casos de psoriasis.

El estudio fue dirigido por el Dr. Abrar Qureshi, profesor de dermatología de la Facultad de Medicina Warren Alpert, de la Universidad de Brown, en Providence, Rhode Island, y se publicó en la edición en línea del 2 de julio en la revista JAMA Dermatology.

El estudio se prolongó durante más de una década y, según los resultados, las participantes que padecieron de hipertensión por más de seis años tuvieron, en general, un riesgo más elevado (27%) de desarrollar psoriasis que las que tenían una presión normal.

Pero en las participantes que tomaron bloqueadores beta por seis años o más para controlar la hipertensión, el riesgo aumentó casi en un 40%  comparado con las que no habían tomado estos medicamentos.

Unas investigaciones anteriores ya habían revelado una asociación entre la psoriasis y la hipertensión, y también que algunos medicamentos parecían empeorar la psoriasis. Pero se han hecho pocos estudios extensos a largo plazo sobre el tema.

El estudio nuevo también analizó el efecto de otros tipos de medicamentos para la hipertensión, pero sólo se halló la asociación entre los bloqueadores beta y la psoriasis.

Aunque el estudio encontró una asociación entre la presión alta, los medicamentos bloqueadores beta y la psoriasis, no pudo probar una relación de causa y efecto. El doctor Qureshi no puede explicar con certeza por qué se produce el vínculo, pero dice que es posible que los bloqueadores beta tengan un efecto secundario en el sistema inmunológico, y que esto podría dar lugar a los brotes de psoriasis. Sin embargo, se necesitan más investigaciones para determinar definitivamente la causa de la asociación.

El estudio tiene otras limitaciones. Una de ellas es que, como se realizó solo entre mujeres, no se sabe si los hallazgos se aplican también a los hombres. Otra limitación es que todas las participantes eran profesionales de la salud, y probablemente llevaban un estilo de vida más saludable que otras mujeres. Tal vez los hallazgos tampoco se apliquen a toda la población femenina de los Estados Unidos.

Por otra parte, el estudio no determina si los hipertensos con psoriasis que usan bloqueadores beta se mejoran con un cambio de medicamento.

La Dra. April Armstrong, profesora de la Universidad de Colorado en Denver, y autora de un editorial en la revista que publicó el estudio, les aconseja a los médicos que analicen el efecto que los medicamentos podrían tener sobre el empeoramiento de la psoriasis. Se sabe que, además de los bloqueadores beta, algunos fármacos como el litio, los antimaláricos y los interferones podrían agravar los síntomas de la psoriasis.

Si para controlar tu hipertensión estás tomando algunos de estos medicamentos, especialmente los bloqueadores beta, y te aparecen brotes de psoriasis o notas que se agrava si ya la tienes, es importante que visites a tu médico. Y si padeces de psoriasis, aunque no seas hipertensa, debes chequear tu presión arterial regularmente. Y mantente siempre en contacto con tu médico de cabecera y tu dermatólogo para, si es necesario, controlar ambos problemas.

Imagen © Thinkstock / Kelly Hironaka

Comentarios

Artículos Relacionados

probióticos Dieta y NutriciónMujeres

Algunos probióticos podrían ser la clave para perder peso

VidaySalud.com
VidaySalud.comenero 13, 2021
Piel seca: ¿conoces las causas de la resequedad de la piel? MujeresPiel

Piel seca: ¿conoces las causas de la resequedad de la piel?

VidaySalud.com
VidaySalud.comenero 3, 2021
8 recomendaciones para mantener a tu corazón sano El Corazón

8 recomendaciones para mantener a tu corazón sano

VidaySalud.com
VidaySalud.comdiciembre 28, 2020

Sobre Nosotros

Sobre Vida y Salud
Sobre la Doctora Aliza
Nuestros Colaboradores
Contacto

Política de privacidad
Términos de servicios

Nuestras Propiedades

EDYE
HITN TV
HITN.ORG
HITN LEARNING
HITN GO
HITN.ORG

© 2020 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN), Todos los derechos reservados.

Brooklyn Navy Yard
63 Flushing Avenue
Building #292, Suite #211
Brooklyn, NY 11205 - 1078.

  • Temas
    • Coronavirus
    • Adultos Mayores
    • Cáncer
    • Colesterol
    • El Corazón
    • Diabetes
    • Dieta y Nutrición
    • Digestión
    • Dolor y Alivio
    • Ejercicio
    • Embarazo y Bebés
    • Estrés y Salud Mental
    • Hombres
    • Medicina Natural
    • Mujeres
    • Niños y Adolescentes
    • Piel
    • Recetas Saludables
    • Respiración
    • Salud Bucal
    • Salud Sexual
    • Salud Visual
    • Vida Saludable
  • Recursos de Salud
    • Estados Unidos
    • Argentina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • España
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Videos de Salud
  • Habla Gratis con un Doctor
  • Boletín Gratis

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Vida y Salud
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.