Imagina poder curar enfermedades desde la raíz genética, crear alimentos invencibles a la sequía y plagas eliminando el hambre mundial, e incluso poder traer animales extintos tal como se prometía en Jurasic Park. Esto puede sonar como ciencia ficción (y por ahora aún lo es), pero lentamente se está transformando en una realidad gracias a la poderosa tecnología de edición genética llamada CRISPR-Cas9. Aunque sigue siendo una herramienta relativamente nueva (acaba de cumplir 11 años desde que se creó), ya levanta muchas consideraciones éticas, temores y también esperanza. En el primer artículo de biotecnología te hablamos de los alimentos transgénicos, hoy profundizaremos en el futuro de la edición génica.
CRISPR-Cas9, ¿qué es eso?
Quizá estás familiarizado con los glóbulos blancos que corresponden al sistema inmune de la mayoría de los animales. Estos se asegurar de perseguir patógenos y destruirlos. Las bacterias también tienen una defensa, pero es interna:
Así, esta técnica de biotecnología son proteínas que se tomaron prestadas de las bacterias para buscar dentro del ADN de la célula a cambiar (de animal, planta, humano u otro) algún segmento o un gen específico y cortarlo. Logrando agregar nuevos genes o se pueden eliminar aquellos defectuosos o que no queremos que estén.
Las posibilidades son infinitas
Dado que se ha podido encontrar una herramienta para acceder a cualquier zona del material genético, es posible realizar muchas cosas diferentes que tienen muy ilusionado a los científicos: Gavin Knott, experto e investigador en CRISPR de la Universidad de California señala que “la técnica permite que enfermedades con una base genética puedan ser tratadas, y con la posibilidad de conocer la secuencia genética de cada uno, será posible hacerlo de manera personalizada”. Veamos algunos puntos más interesantes a tratar:
Queda mucho por delante
El futuro de esta herramienta se ve muy prometedor, aunque para una de las creadoras de la técnica y ganadora del premio nobel de química en el año 2020, Jennifer Doudna, la tecnología y su impacto potencial aún están en sus etapas iniciales. Algunos de los problemas con que se han topado los investigadores son
Es correcto que al igual como otras biotecnologías que se han creado en la historia, tiene potenciales de usos no médicos, como buscar ‘diseñar al bebé ideal’, o de segregar a la gente por su diversidad, o por su capacidad de compra; pero “aún no estamos allí”, de acuerdo a el investigador español.
Por Carlos Diego Ibáñez
© 2023 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN). All rights reserved.
Imagen: ©Shutterstock / Panchenko Vladimir
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más
Leave a Comment