La telemedicina no es una especialidad de la medicina, se refiere a la tecnología que permite el intercambio de información médica utilizando los celulares, las computadoras, las pantallas de los teléfonos y otras formas de dispositivos para que los pacientes se puedan comunicar con los médicos y/o varios médicos se puedan comunicar entre si sin importar la distancia. En esta segunda parte entenderás por qué se está volviendo tan popular.
En la primera columna describí algunos ejemplos de las ventajas de poder consultar a un médico que se encuentra en una ciudad o en un país lejos del tuyo. Pero la telemedicina es mucho más que una simple consulta a la distancia. A continuación te menciono algunas de sus ventajas que explican la popularidad y el avance en el uso de esta modalidad al servicio de la comunidad. Obviamente que los servicios pueden variar y son diferentes en diferentes lugares. A continuación te describo lo que puede llegar a ser posible con la telemedicina:
Mario acababa de cumplir cincuenta años cuando tuvo un infarto. Su esposa lo llevó al hospital más cercano en su ciudad. En cuando los médicos de urgencias determinaron el problema, lo conectaron a un electrocardiograma que estaba enlazado a un importante Centro de Cardiología en la capital del país. La condición de Mario fue evaluada por dos de los mejores cardiólogos de la institución quienes apoyaron a los médicos locales para diagnosticar y atender su ataque al corazón o infarto al miocardio. Mario sobrevivió y ahora sigue una cuidadosa dieta y un plan de ejercicio que lo tiene muy tranquilo. Mario probablemente no hubiera sobrevivido sin el apoyo remoto de la telemedicina.
Jenny es una pequeña de ocho años. Es muy estudiosa y muy simpática. Jenny tiene un tipo de diabetes que puede ser muy riesgoso. Necesita monitorear el nivel de su glucosa en la sangre varias veces al día y tiene que ser muy cuidadosa con sus medicinas. Es muy responsable pero al final de cuentas, es una niña de ocho años y con frecuencia se distrae con alguna actividad en la escuela y se le olvida realizarse sus pruebas. Los maestros procuran estar pendientes pero tienen muchos otros niños que atender. Ahora, Jenny está utilizando un glucómetro que está conectado al WiFi de su escuela. Cada vez que ella se mide su glucosa, su mamá recibe un mensaje de texto en su celular con los resultados. Si se pasa el tiempo y no se ha realizado la prueba, el sistema le envía una alarma a los papás y a la directora de la escuela. Cuando las lecturas son anormales, también le envía un mensaje de urgencia a su médico quien puede llamar a la escuela y dar instrucciones de cómo ayudarla. Gracias al sistema, Jenny no está sola nunca y eso le da una tranquilidad enorme a sus papás.
Al principio, la telemedicina cobró primero popularidad en regiones distantes, en donde los servicios médicos resultaban demasiado remotos, pero su popularidad está creciendo en todas partes.
Esta popularidad se debe a que la telemedicina permite un acceso más equitativo de los servicios de salud, también, como resultado de la mejor precisión, calidad y prontitud del diagnóstico permite mejores servicios de salud.
Otra de las claves de su popularidad, es que reduce el riesgo de traslados innecesarios del paciente, ahorrándole costos y molestias tanto a él como su familia. Incluso se les da acceso a una mejor atención médica sin tener que dejar su propia localidad. Como en el caso siguiente:
Fernando recibió una llamada de su mamá desde México una mañana. El vive con su familia en otro país. Su mamá vive sola y tiene varios problemas de salud. En cuanto la recibió, Fernando, usando su celular, enlazo la llamada con el médico de un servicio de telemedicina en el hogar que pudo ayudarlos a definir el problema y a decidir como actuar oportunamente.
Así mismo, la telemedicina facilita la atención temprana de los pacientes en estado crítico, incluso antes de su traslado al hospital.
Prontitud, eficiencia al usar los recursos de información, reducir los costos y acceso más directo y rápido son varias de las indiscutibles ventajas de la telemedicina que permiten dar mejor atención al paciente sin importar la distancia. Hasta hace poco, todo eso parecía cuestión de ciencia ficción. Actualmente, gracias a la tecnología, está al alcance de la mano.
Imagen © Thinkstock / ISerg
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más
Leave a Comment