El Corazón

Los medicamentos para el dolor: ¿Podrían aumentar el riesgo de un ataque al corazón?

Compartir

Lo que debes saber sobre los antiinflamatorios no esteroides (AINEs) y el riesgo de ataque al corazón

Se calcula que sólo en Estados Unidos 30 millones de personas toman antiinflamatorios no esteroides cada día para una variedad de problemas agudos y crónicos. Varios de estos medicamentos se venden sin receta. Si eres de los que toman ibuprofeno o naproxeno con frecuencia, esta columna te va a interesar. Aunque el riesgo de un ataque al corazón no es igual para todos, debes tener la información para protegerte.

Desde hace tiempo sabemos que los antiinflamatorios no esteroides (AINEs) como el ibuprofeno (advil, motrin), el naproxeno (aleve) y las medicinas de este grupo que en dosis más fuerte requieren receta (diclofenaco, celecoxib), podrían aumentar el riesgo de causar algunos eventos cardiovasculares, como ataques al corazón  y accidentes cerebrovasculares o derrames cerebrales (ACV). Tan es así, que en 2015, la Administración de Alimentos y Medicamentos (o FDA, por sus siglas en inglés) aumentó su advertencia acerca de esto.

Lo que sucede es que unos investigadores decidieron hacer una revisión sistemática de varios estudios que incluían a 446,000 personas de entre 40 y 79 años, de los cuales 61,000 tuvieron ataques al corazón. De acuerdo a su evaluación, entre los riesgos, algunos de ellos habían tomado antiinflamatorios no esteroides unos días antes de tener el ataque al corazón. Según los autores del reporte, comparado con los que no tomaron los antiinflamatorios AINEs, los que los tomaron tenían un riesgo 20 por ciento a 50 por ciento mayor de tener un ataque al corazón. Y que el riesgo era mayor en los que tomaron 1,200 mg de ibuprofeno, 750 mg de naproxeno, 200 mg de celecoxib o 100 mg de diclofenac (las dosis más altas) al día durante el primer mes. El estudio se reportó en el British Medical Journal.

Pero si eres una de las millones de personas que tomas estos antiinflamatorios, antes de que te angusties o llames a tu médico para ver si estás en riesgo de sufrir un ataque al corazón, hay varias cosas que debes de saber acerca de este estudio:

  • De acuerdo a los autores del estudio el riesgo absoluto de ataque al corazón asociado a los antiinflamatorios no esteroides en realidad, es bastante pequeño – del 1% al año.
  • El estudio no incluyó a la aspirina (que también es un antiinflamatorio no esteroide), y que en cantidades pequeñas disminuye el riesgo de ataque al corazón.

Lo que debes tomar en cuenta, de acuerdo al Dr. Deepak Bhat, del Brigham and Women’s Hospital, que no participó en el estudio, es que el riesgo de ataque al corazón es diferente para cada persona. Para alguien joven que no tiene problemas médicos, que está sano, el riesgo que de por sí es bajo, va de muy bajo a muy bajo. Por otro lado, si se trata de una persona de 80 años que tiene presión alta, o ha tenido operación de bypass su riesgo es alto.

De hecho, sabemos que los antiinflamatorios no esteroides (AINEs) hacen que se retengan líquidos, esto hace que se eleve la presión arterial. Si alguien tiene presión alta, eso puede aumentar su riesgo de un ataque al corazón si está vulnerable.

También hay que recordar que los antiinflamatorios no esteroides disminuyen el efecto benéfico de la aspirina en los pacientes que tienen problemas cardiacos. Por esta razón, los pacientes que tienen problemas del corazón deben evitarlos y si tienen que tomarlos, deben tomarlos lo menos posible y siempre deben tomar la aspirina un par de horas antes del antiinflamatorio no esteroide.

O sea, en conclusión, no quiere decir que no se usen los AINEs si se tiene un dolor de cabeza, de espalda o de una articulación de vez en cuando, pero, es importante usarlos con cautela y, si se requiere su uso con frecuencia, es importante consultar a un médico y considerar otras formas de tratamiento como terapia física, acupuntura, etc. ya que los antiinflamatorios no esteroides (AINEs) además, pueden tener otros efectos secundarios no deseados cuando se usan con frecuencia como son los de irritar la mucosa gástrica y causar gastritis, reflujo gastroesofágico (acidez) y pueden llegar a dañar el riñón causando insuficiencia renal.

 

Publicación original: 2017

Ultima revisión: 2017

Copyright © 2017 Vida y Salud Media Group, Todos los Derechos Reservados.

Imagen © iStock / mheim3011

Leave a Comment

Artículos recientes

Descubren nueva clase de antibióticos tras 30 años sin avances

Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más

hace 2 días

Aloe Vera: la ciencia tras la planta milagrosa

Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más

hace 3 días

Mitos y realidades de la endometriosis: lo que nadie te cuenta

La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más

hace 4 días

¡Activa tus defensas hoy! Todo sobre la vitamina D

La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más

hace 5 días

Tu guía rápida para aliviar y prevenir las hemorroides

Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más

hace 6 días

Plantas para curar heridas: la sabiduría natural al servicio de la piel

Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más

hace 1 semana