El tener una enfermedad mental es algo que puede estigmatizar a quien la padece por los estereotipos que hay de la “locura” en la sociedad. Aquí te contamos de qué se tratan estos estereotipos — que por lo general, son producto de la ignorancia — y qué pueden hacer tanto la familia como el afectado para poder superarlos…
“¡Estás loco!” es la exclamación que decimos muchas personas cuando alguien definitivamente hace algo fuera de lo común. Se volvió tan recurrente el término “loco” que ya hasta la palabra ha perdido el significado. Para hablar de alguien que tienen alguna enfermedad mental, he escuchado que muchas personas tienen que aclarar que alguien está loco “en serio”.
En cualquier contexto, las palabras “loco” o “locura” por lo general tienden a asociarse con algo negativo y esto sin duda tiene repercusiones que afectan profundamente a los enfermos mentales y a sus seres queridos. Muchos se sienten señalados porque en nuestra sociedad existe la idea de que tener alguna enfermedad mental es producto de ser una persona débil y vulnerable. Sin embargo, es importante recordar que las enfermedades mentales tienen una base biológica y que por esa misma razón, deben tratarse como cualquier otra condición, como la diabetes, el VIH, la hipertensión, el cáncer u otras, sin importar su gravedad.
La estigmatización acerca de las enfermedades mentales implica que muchas personas asumen que quien está enfermo es “peligroso” o violento. Estos estereotipos crean sentimientos de enojo, de rabia, de frustración y vergüenza en quien está enfermo. Además del impacto emocional, la estigmatización de la “locura” también provoca discriminación en el trabajo, en la escuela y en los círculos o grupos sociales.
El señalar a alguien y tratarlo diferente porque tiene una enfermedad mental, afecta a la persona afectada al punto de:
Además puede causar:
¿Qué puedes hacer si crees que padeces o te han diagnosticado una enfermedad mental — depresión, ciclotimia, bipolaridad, ataques de pánico (desorden de ansiedad), esquizofrenia, en fin, cualquiera que sea–para superar los estigmas?
Recuerda que ni tú ni tu familia están solos. Muchas otras personas en el mundo están pasando por situaciones similares. Tú y los tuyos siempre pueden decidir a quién hablarle sobre tu condición y cómo hacerlo.
Rodéate de amor y de personas que te apoyan para poder superar los estigmas de la enfermedad mental. No te olvides de que muchas de las ideas erróneas que tienen las personas son producto de la ignorancia, no de la maldad. Así que olvídate de la “locura” y no te tomes los prejuicios y las ideas erróneas tan en serio.
Imagen © iStock / polygraphus
La relación entre los alimentos ultraprocesados y párkinson ha cobrado relevancia a raíz de un… Leer más
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Leave a Comment