No hay duda que todos quisiéramos reducir la incidencia del cáncer y en este caso, sabemos que la detección temprana generalmente puede ayudar a mejorar el pronóstico. Pero las estrategias para los estudios de detección del cáncer en las personas sanas varían en intensidad y las de mayor intensidad no siempre son las que proporcionan más valor. El American College of Physicians, basado en recomendaciones de otras organizaciones, evaluó los estudios para la detección de cinco tipos de cáncer muy comunes e hizo recomendaciones acerca de cuáles proporcionan mayor valor para la población en general.
Obviamente que aún con los mejores métodos de detección del cáncer no podemos prevenir que algunas personas fallezcan debido a esta enfermedad, pero si podemos mejorar su pronóstico y/o curar a algunas de ellas. Además, si elegimos qué estudios debemos realizar en que personas y a qué edad se deben de realizar, y lo hacemos adecuadamente, podemos hacer que el beneficio sea mayor al daño, y podemos ahorrar dinero en el proceso. Esto es parte de lo que motivó a los investigadores del American College of Physicians (Colegio Americano de Médicos o ACP, por sus siglas en inglés) a iniciar esta evaluación que se basó en recomendaciones de organizaciones como la Asociación Americana del Cáncer (ACS, por sus siglas en inglés), American Academy of Family Physicians (AAFP), American Congress of Obstetricians and Gynecologists (ACOG), American Urological Association, American Gastroenterological Association y el U.S. Preventive Services Task Force (USPSTF).
El fin era determinar cuáles eran las estrategias o evaluaciones que proporcionaban mayor valor (más beneficio con menos daño y a menor costo), eliminando las estrategias o evaluaciones que proporcionaban menor valor (menos beneficio con mayor daño potencial y costo). Desde luego las estrategias de alta intensidad procuran maximizar la detección del cáncer, y el valor se optimiza al encontrar la intensidad que encuentra el mejor balance entre los beneficios, los daños y el costo.
Como ninguna de las organizaciones mencionadas anteriormente calcula el costo en sus recomendaciones, el ACP utilizo estudios del Physician Data Query system del National Cancer Institute, UpToDate, y del Cancer Intervention and Surveillance Modeling Network del National Cancer Institute con este fin.
Los cinco tipos de cáncer que se estudiaron son:
Esta columna es un resumen de sus hallazgos reportados en el Annals of Internal Medicine.
Recomendaciones por el ACP:
Las recomendaciones varían de acuerdo a otras organizaciones. Por ejemplo, la Asociación Americana del Cáncer (ACS, por sus siglas en inglés) y ACOG siguen recomendado la mamografía anual a partir de los 40 años y ACS recomienda un examen clínico por el médico en las mujeres a partir de los 20’s, entre otras variaciones.
La ACP no recomienda la mamografía anual porque considera que puede haber lesiones que se sobre-diagnostiquen o se traten de más que quizá nunca hubiesen progresado o causado problemas y que el costo aumenta.
Recomendaciones por el ACP:
En este caso todas las organizaciones están de acuerdo que se inicien los estudios de detección del cáncer cervical a los 21 años con la citología cervical conocida como prueba de Papanicolau o Pap. Dependiendo de la organización, a los 30 años recomiendan agregar la prueba del virus del Papiloma Humano (VPH) cada 3 a 5 años. Y, si se han tenido estudios negativos, se puede dejar de hacer el estudio de Papanicolau a los 65 años.
Recomendaciones por el ACP:
Todas las organizaciones están de acuerdo en la importancia de los estudios de detección del cáncer colorectal en las personas entre los 50 y los 75 años. Tanto la prueba de sangre oculta en heces de alta sensibilidad (FOBT, por sus siglas en inglés), como la prueba inmunoquímica fecal (FIT, por sus siglas en inglés), como la sigmoidoscopía flexible, la colonoscopía se han aprobado (algunas de ellas combinadas) por todas las organizaciones como métodos aceptables para la detección del cáncer colorrectal den diferentes intervalos. Otras, como la prueba de DNA fecal (también conocido como Cologuard), todavía requiere de más estudios para ser totalmente aceptado.
Recomendaciones por el ACP:
Curiosamente, todas las organizaciones están en contra de los exámenes pélvicos y de realizar la prueba CA-125 para la detección del cáncer del ovario así como de los ultrasonidos trans-vaginales. Los estudios sugieren que en la mujer promedio esta estrategia no proporciona beneficios y aumenta el daño y el costo.
Recomendaciones por el ACP:
Todas las organizaciones están de acuerdo en la importancia de proporcionar la información al paciente acerca de las limitaciones del antígeno prostático (abreviado PSA). Sin esta discusión, los resultados del examen pueden aumentar no sólo los costos sino los tratamientos innecesarios.
Obviamente cada paciente es diferente y tiene diferentes factores de riesgo. También es importante considerar que estos estudios son los que recomienda la ACP para pacientes asintomáticos (que no tienen síntomas) ni signos (durante un examen físico por el médico).
Lo más importante es que te mantengas informado y que hables con tu médico sobre las mejores opciones para ti.
Publicación original: 2015
Ultima revisión: 2020
Copyright © 2020 Vida y Salud Media Group. Todos los Derechos Reservados.
Imagen © Schutterstock / antoniodiaz
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más
Leave a Comment