Un estudio nuevo advierte que las personas de origen latino tienen mayor riesgo de desarrollar diabetes de tipo 2. Es de vital importancia para tu salud actual y futura que conozcas otros factores de riesgo que, además de tu origen étnico, aumentan las posibilidades de que desarrolles esta enfermedad.
Según la Organización Mundial para la Salud, se estima que en el mundo hay 346 millones de personas con diabetes y que, si no hacemos algo para evitarla y combatirla, en el año 2030, los afectados serán más del doble.
La diabetes es una enfermedad en la cual el nivel de glucosa o azúcar en la sangre se encuentra elevado (por eso, quienes la padecen deben, entre otras cosas, evitar azúcares refinados). Se produce cuando el páncreas deja de producir insulina, no produce suficiente cantidad o la que produce no funciona bien. La insulina es una hormona generada por el páncreas, que le ayuda a la glucosa (o azúcar) en la sangre a entrar a las células en donde las células la transforman y la utilizan como fuente de energía.
Ahora, un nuevo estudio desarrollado por unos investigadores del Instituto de Investigación de diabetes y obesidad de Cedars-Sinai en Los Ángeles, en Estados Unidos, ha encontrado que las personas de origen hispano tienen un riesgo más elevado de desarrollar diabetes de tipo 2.
Para llegar a estos resultados, que fueron publicados en la edición online del 11 de septiembre del medio especializado Diabetes Care, los investigadores midieron la cantidad de grasa en los órganos de los participantes, mediante una técnica de imágenes no invasiva que se conoce como espectroscopía por resonancia magnética.
Además, les hicieron pruebas orales e intravenosas de intolerancia a la glucosa a todos los participantes de origen blanco, de color e hispano. Todos eran personas obesas y con síntomas similares de prediabetes (que se produce cuando el nivel de azúcar en la sangre está por encima de lo normal pero no es lo suficientemente alto para ser diabetes).
Así detectaron que los latinos eran especialmente vulnerables ya que tendían a almacenar más grasa en el páncreas y su secreción de insulina compensatoria estaba suprimida. Esto es importante ya que se considera que una de las razones por la cual las personas tienen más riesgo de desarrollar diabetes es porque un páncreas grasoso no es capaz de producir suficiente cantidad de insulina para cumplir adecuadamente sus funciones.
Sea cual fuere tu origen étnico, la diabetes es una preocupación de salud que está muy vinculada con el estilo de vida sedentario actual. ¿Quieres saber si estás en riesgo? Si te identificas con estos factores que aumentan la posibilidad de que desarrolles diabetes, entonces es hora de que tomes cartas en el asunto:
Lo importante es que recuerdes que si adoptas hábitos saludables puedes disminuir mucho el riesgo y mantener una buena salud. Con sólo evitar el sedentarismo, procurar llegar a un peso sano y mantenerlo y llevar una dieta saludable y balanceada, controlando el tamaño de las porciones, baja en grasas saturadas y cuidando de no excederte con los azúcares y las harinas refinadas estarás dando un gran paso. Con más razón, si ya te han diagnosticado diabetes, es esencial que adoptes un programa para controlarla.
Imagen ©Shutterstock / Krakenimages.com
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más
Leave a Comment