Oprime Enter para buscar o ESC para salir
Vida y SaludVida y Salud
  • Temas
    • Coronavirus
    • Adultos Mayores
    • Cáncer
    • Colesterol
    • El Corazón
    • Diabetes
    • Dieta y Nutrición
    • Digestión
    • Dolor y Alivio
    • Ejercicio
    • Embarazo y Bebés
    • Estrés y Salud Mental
    • Hombres
    • Medicina Natural
    • Mujeres
    • Niños y Adolescentes
    • Piel
    • Recetas Saludables
    • Respiración
    • Salud Bucal
    • Salud Sexual
    • Salud Visual
    • Vida Saludable
  • Recursos de Salud
    • Estados Unidos
    • Argentina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • España
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Videos de Salud
  • Habla Gratis con un Doctor
  • Boletín Gratis
Una dieta ácida puede aumentar el riesgo de diabetes tipo 2
DiabetesDieta y Nutrición

Una dieta ácida puede aumentar el riesgo de diabetes tipo 2

VidaySalud.com enero 10, 2014 enero 17th, 2015

Inicio » Diabetes » Una dieta ácida puede aumentar el riesgo de diabetes tipo 2

¿Cual es la diferencia entre los alimentos ácidos y alcalinos?

Un estudio nuevo ha encontrado que llevar una dieta en la que abunden las comidas ácidas puede aumentar el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en las mujeres. Aquí te contamos más detalles sobre este hallazgo y todo lo que debes saber sobre los alimentos ácidos y alcalinos.

Una forma de diferenciar los alimentos es de acuerdo a la acidez que producen en el cuerpo cuando los consumimos. Así, se les distingue entre acidificantes (como las carnes y los productos de origen animal)  y alcalinizantes (que incluyen frutas y hortalizas, incluido el limón). Por eso, una dieta que contiene productos de origen animal puede provocar una carga de ácido que debe ser compensada por frutas y hortalizas para que no cause problemas de salud.

Al respecto, un estudio reciente ha encontrado que un aumento en la acidez en la dieta podría aumentar las posibilidades de desarrollar diabetes tipo 2 en las mujeres (esto quizá sea igual en los hombres, pero todavía es necesario realizar más investigaciones en ellos). Una de las posibles explicaciones es que este vínculo se deba a que un una dieta ácida podría disminuir la sensibilidad a la insulina.

Para llegar a estos datos, que han sido publicados en el medio especializado Diabetologia, un grupo de investigadores del Centro de Investigación en Epidemiología y Salud de la Población (INSERM), en París, Francia, hicieron un seguimiento de 14 años de los datos de más de 66 mil mujeres que habían participado en el estudio E3N-EPIC, del Centro Francés de Investigación Prospectiva Europea sobre Cáncer y Nutrición.

Los investigadores calcularon la carga de ácido en la dieta en base a dos pruebas que se hacen habitualmente para evaluarlo (estas son la del potencial de carga ácida renal o PRAL y la de producción endógena neta de ácido o PNAA).  Así detectaron que aquellas que tenían más carga ácida también mostraban más posibilidades de desarrollar diabetes tipo 2, en comparación con las que mostraron menores niveles de acidez. Y esta relación se mantuvo aun después de que los investigadores ajustaron los datos con los otros hábitos alimentarios: el consumo de carne y de frutas, verduras, café y bebidas endulzadas.

Esto sugiere, según los científicos, que los ácidos dietéticos pueden promover el desarrollo de la diabetes tipo 2, independientemente de cuáles sean los alimentos o las bebidas que aportan los componentes ácidos o alcalinos.

De ser así, este es una nueva razón para llevar una dieta balanceada, que también equilibre entre alimentos acidificantes y alcalinizantes. Para entender esto hay que recordar qué es el pH.  ¿Has oído hablar de él? Posiblemente sí.  El pH es lo que nos deja saber el nivel de acidez o alcalinidad del cuerpo. Vamos por pasos: el pH es el potencial de hidrógeno, es decir la cantidad de hidrógeno que hay en nuestro cuerpo, y se debe mantener dentro de ciertos rangos, ya sea que se encuentre en la sangre, la orina o en algún órgano como el estómago o el esófago.

Se dice que un alimento es acidificante cuando libera hidrógeno y, por el contrario, es alcalinizante cuando absorbe hidrógeno. El pH se mide en una escala de 1 a 14, donde 1 es lo más ácido y 14 lo más alcalino. Un pH por debajo de 7 se considera ácido y uno por encima de 7 se considera alcalino. El pH ideal del cuerpo humano debe ser ligeramente alcalino, entre el 7.35 y 7.45.

Los alimentos se clasifican como acidificantes o alcalinizantes, de acuerdo al efecto que tienen en el cuerpo luego de la digestión y no de acuerdo al pH que tienen en sí mismos. Por eso el sabor que tienen no es un indicador del pH que generaran en nuestro organismo cuando los consumimos. Por ejemplo, el limón sabe ácido pero en verdad es alcalino, porque los minerales que deja en el cuerpo después de la digestión ayudan a eliminar iones de hidrógeno y a disminuir la acidez del cuerpo.

Además de los cítricos, a continuación encuentras otros ejemplos de alimentos alcalinizantes que puedes incluir en tu dieta:

  • Brócoli
  • Zanahoria
  • Almendra
  • Col
  • Manzana
  • Té de hierbas
  • Palta o aguacate
  • Berenjena
  • Tomate
  • Lentejas y guisantes (chícharos)

Los que siguen son alimentos o productos acidificantes, entonces la sugerencia es consumirlos con moderación y siempre acompañarlos con otros alimentos alcalinizantes:

  • Alcohol
  • Café
  • Jugos de fruta envasados
  • Chocolate
  • Ciruelas
  • Arroz blanco e integral
  • Leche y lácteos
  • Edulcorantes
  • Encurtidos
  • Carnes rojas y blancas
  • Productos elaborados con harinas refinadas, como las pastas

Recuerda que es muy importante el equilibrio entre lo ácido y lo alcalino dentro del cuerpo humano, ya que muchas funciones sólo ocurren cuando hay cierto nivel de acidez o de alcalinidad, y un pequeño cambio en él puede afectar las funciones del organismo. Por ejemplo, cuando el cuerpo se vuelve ligeramente ácido, la capacidad de contracción de los músculos disminuye y la hormona adrenalina aumenta.

Asimismo, y de acuerdo a estos hallazgos, en estas condiciones también aumenta el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Por eso, no te olvides de considerar la capacidad de alcalinización de los alimentos que comes. Idealmente selecciona una dieta sana y balanceada y, por supuesto, no te olvides del ejercicio, para mantener una buena calidad de vida y para mantenerte en mejores condiciones por más tiempo.

Imagen © iStockphoto.com / littleclie

Comentarios

Artículos Relacionados

¿Pastillas mágicas? Preguntas y respuestas sobre los suplementos Dieta y NutriciónMedicina Natural

¿Pastillas mágicas? Preguntas y respuestas sobre los suplementos

VidaySalud.com
VidaySalud.commarzo 4, 2021
exceso de azúcar Al Pulso con la Dra. AlizaDieta y NutriciónEl Corazón

Los peligros de las dietas con exceso de azúcar

Leonor Ordoñez
Leonor Ordoñezfebrero 26, 2021
aumentar peso Dieta y Nutrición

¿Quieres aumentar de peso? Hazlo saludablemente

VidaySalud.com
VidaySalud.comfebrero 23, 2021

Sobre Nosotros

Sobre Vida y Salud
Sobre la Doctora Aliza
Nuestros Colaboradores
Contacto

Política de privacidad
Términos de servicios

Nuestras Propiedades

EDYE
HITN TV
HITN.ORG
HITN LEARNING
HITN GO
HITN.ORG

© 2020 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN), Todos los derechos reservados.

Brooklyn Navy Yard
63 Flushing Avenue
Building #292, Suite #211
Brooklyn, NY 11205 - 1078.

  • Temas
    • Coronavirus
    • Adultos Mayores
    • Cáncer
    • Colesterol
    • El Corazón
    • Diabetes
    • Dieta y Nutrición
    • Digestión
    • Dolor y Alivio
    • Ejercicio
    • Embarazo y Bebés
    • Estrés y Salud Mental
    • Hombres
    • Medicina Natural
    • Mujeres
    • Niños y Adolescentes
    • Piel
    • Recetas Saludables
    • Respiración
    • Salud Bucal
    • Salud Sexual
    • Salud Visual
    • Vida Saludable
  • Recursos de Salud
    • Estados Unidos
    • Argentina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • España
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Videos de Salud
  • Habla Gratis con un Doctor
  • Boletín Gratis

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Vida y Salud
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.