La piel es nuestra primera barrera de protección ante el exterior y también una de nuestras cartas de presentación. Es por ello por lo que, tener imperfecciones o el hecho de que nuestra piel se vea diferente a como lo desearíamos puede afectarnos en gran medida. Las manchas cutáneas, una condición muy normal de nuestra piel, se producen por muchas razones: como vestigio de una enfermedad, exposición al sol o simplemente por causas genéticas.
En este artículo, con motivo del Día internacional de las manchas cutáneas, queremos mostrar que es una cosa muy común y que las manchas no suponen un peligro para la salud (pero si pueden señalar alguna condición médica) y que gracias a su diversidad nos permiten ser únicos.
¿Por qué aparecen?
La pigmentación de la piel, es decir, el color que tiene, se debe principalmente a unas células de la piel llamadas melanocitos: son los productores de la melanina. A mayor cantidad de ellos, la piel adquirirá un tono más oscuro. Del otro lado está la condición del albinismo, donde ninguna célula la produce. Siguiendo esa lógica, las manchas cutáneas significan una pigmentación irregular a lo largo de la superficie dérmica. Esto lo podemos dividir en dos tipos:
Algunos tipos comunes de manchas cutáneas
Las manchas cutáneas pueden presentarse en muchas formas, colores y tipos. Al igual que sus causas. Entenderlas es clave para ayudar a las personas en sus procesos de aceptación personal, además de que ayuda a diferenciarlas de los lunares o alguna estructura propia del cáncer a la piel.
Entendiendo la diversidad
El día internacional de las manchas en la piel es el momento ideal para entender y empatizar con las personas que puedan experimentar algún tipo de hiper o hipopigmentación. Es importante recordar que ninguna de las manchas cutáneas mencionadas previamente son signo de una enfermedad contagiosa o de algún cáncer. Por ello, es importante entender la diversidad corporal y la autoaceptación, rompiendo los estereotipos de perfección, ya que es imposible que la piel no se adapte a los cambios y peligros externos.
Ante cualquier cambio que veas en tu piel, debes consultar con un dermatólogo o profesional de la salud: es importante cuidar nuestro órgano más extenso.
Por Carlos Diego Ibáñez
© 2023 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN). All rights reserved.
Imagen: ©Shutterstock / SrideeStudio
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más
Leave a Comment