El dolor en los testículos es de las situaciones más molestas que pueden experimentar los hombres. Los testículos pueden en ocasiones inflamarse, esta condición se conoce como orquitis. Si te interesa aprender más sobre la inflamación (hinchazón) de los testículos, sigue leyendo.
Los testículos son los encargados de producir los espermatozoides, por lo cual tienen un papel central en la reproducción masculina. Además, producen unas hormonas llamadas andrógenos, entre las cuales se encuentra la testosterona, que es la hormona masculina por excelencia. Si eres hombre, sabrás que los testículos son muy sensibles y que es necesario siempre cuidarlos de los golpes, resguardarlos de los cambios bruscos de temperatura y estar siempre atentos a cualquier cambio en ellos.
Aunque yo no soy hombre, sé que el dolor en los testículos es algo que muchos califican como insoportable. Si este dolor además viene acompañado por inflamación en uno o ambos testículos, podrías estar padeciendo de una condición conocida como orquitis.
La orquitis es producto de una infección causada por bacterias o virus. Es común que sea causada por el mismo virus que produce la paperas; puede ser consecuencia de la epididimitis (la inflamación del epidídimo que conecta al testículo con los vasos deferentes) pero también puede ser el resultado de una infección por enfermedades de transmisión sexual (ETS) como la gonorrea o la clamidia (que son infecciones causadas por bacterias). Ocasionalmente puede ser causada por infecciones urinarias o de la próstata (prostatitis), por cirugías o problemas del sistema urinario congénitos (de nacimiento) o por el uso del catéteres (tubos) para drenar la orina que se conocen como catéter de Foley (cuando se tienen que dejar por tiempos prolongados).
Si la orquitis es causada por el virus de las paperas, entonces es más común que se presente en personas que no han recibido la vacuna contra las paperas (en Estados Unidos esto se ve cada vez se ve con menor frecuencia). Pero si por el contrario, es provocada por una enfermedad de transmisión sexual (ETS) o de la próstata, puede presentarse especialmente en adultos mayores de 45 años. Y si es por epididimitis, también causada por ETS, entonces se presenta con frecuencia en hombres de 19 a 35 años de edad.
¿Cuáles son los síntomas de la orquitis?
Los factores de riesgo para la orquitis causada por virus son:
Y para la orquitis causada por bacterias, los factores de riesgo son:
Las complicaciones de la orquitis pueden llevar a la infertilidad. Por eso, si tienes dolor o inflamación en los testículos, no dudes en llamar a tu médico. El tratamiento a tiempo con antibióticos (en caso de ser por bacterias), o con anti-inflamatorios, analgésicos y reposo, podría ser muy importante para que tus testículos no se atrofien y evites complicaciones. El tratamiento a tiempo podría ayudarte a evitar la esterilidad.
Los testículos son muy delicados ¡no los descuides!
Ultima revisión: 2017
Copyright © 2017 Vida y Salud Media Group. Todos los derechos reservados.
Imagen © iStock / Tanya Rozhnovskaya
La relación entre los alimentos ultraprocesados y párkinson ha cobrado relevancia a raíz de un… Leer más
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Leave a Comment