¿Padeces de asma? ¡Atención! Podrías sufrir más tarde de diabetes y del corazón

Compartir

Un estudio reciente señala que las personas con asma podrían tener más posibilidades de desarrollar diabetes y problemas cardíacos.  Si tú, alguien de tu familia o un amigo cercano  padecen de asma, te interesarán los detalles sobre este hallazgo. Aquí te lo explicamos.

María Teresa es asmática. Con los años ha aprendido a evitar lo que desencadena sus crisis, como el polvo y los perfumes intensos. Lleva su tratamiento de control al dedillo y mantiene una estrecha comunicación con su médico. Pero tiene una preocupación: su madre, que también era asmática, falleció de un infarto cardíaco y ahora María Teresa se pregunta si ella va a repetir la misma historia.  Pues bien, nuevas investigaciones presentadas en la conferencia anual del American Academy of Allergy, Asthma and Immunology  en San Francisco estiman que el asma es un factor de riesgo a la hora de desarrollar enfermedades cardíacas y diabetes.

¿Cómo se llegó a esta conclusión? Unos investigadores de la Clínica Mayo en Minnesota, encabezados por el doctor Young J. Juhn,  analizaron los expedientes de más de 7 mil pacientes entre 1967 y 1983 y encontraron que los asmáticos tenían más posibilidades de tener diabetes y problemas en el corazón. Los asmáticos, sin embargo, no tenían mayor riesgo de desarrollar otras enfermedades inflamatorias como la artritis.

Los mismos investigadores, sin embargo, advierten que estos hallazgos deben ser vistos como preliminares y que se necesitan más investigaciones de mayor profundidad para entender esta relación.

Además, uno de los aspectos que se le cuestiona a este estudio es que haya sido realizado utilizando datos del pasado. Se argumenta que este método no es muy eficaz y, por ejemplo, no permite considerar datos como los de las medicinas que se utilizan en la actualidad, ya que los tratamientos de hace 40 años utilizaban muchos esteroides, que pueden haber contribuido a que los pacientes aumentaran de peso, lo que se sabe aumenta las posibilidades de desarrollar enfermedades del corazón y diabetes.

Mientras las investigaciones continúan, María Teresa y otros asmáticos como ella deben seguir cuidando su salud en general. En otras secciones de VidaySalud.com hemos explicado cómo  prevenir y controlar la diabetes, así como algunas recomendaciones para convivir con las alergias.

En cuanto a los cuidados para mantener un corazón fuerte y sano, algunas sugerencias que todas las personas, no sólo las personas que padecen de asma, pueden tener en cuenta son:

  • Reemplazar algunos carbohidratos (azúcares) refinados, como el pan blanco, por grasas monoinsaturadas derivadas de frutos secos, palta (aguacate) o aceite de oliva, entre otros.
  • Consumir más frutas y verduras, frescas o congeladas.
  • Utilizar menos aceite en las recetas. Esto incluye, por ejemplo, reducir la cantidad de margarina que se unta sobre el pan. En otros casos, se puede reemplazar el aceite de maíz por opciones más saludables, como el de oliva o canola.
  • Elegir productos sin grasa o de bajo contenido en grasa.
  • Consumir alimentos con bajo contenido de sodio o sal.
  • No agregar sal a las comidas ni al agua que se utiliza para cocinar pastas, arroz, cereales o verduras.  Al seguir una receta, agregar un cuarto o la mitad de la cantidad de sal indicada o sustituirla por hierbas aromáticas y otros condimentos.
  • Si tomas bebidas alcohólicas, hacerlo en moderación.
  • Acompañar la dieta con una rutina de ejercicios.
  • Eliminar el cigarrillo. Fumar no solamente afecta al corazón sino a todo el organismo.
  • Controlar el peso y rebajar esos kilos de más.

Todos podemos aprender a llevar una vida más saludable y activa. Anímate a incorporar estos hábitos a tu estilo de vida y te ayudarán a vivir más y mejor.

Imagen © iStockphoto.com / TommL

Leave a Comment

Artículos recientes

¿Comer alimentos ultraprocesados acelera el párkinson temprano?

La relación entre los alimentos ultraprocesados y párkinson ha cobrado relevancia a raíz de un… Leer más

hace 1 día

Descubren nueva clase de antibióticos tras 30 años sin avances

Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más

hace 4 días

Aloe Vera: la ciencia tras la planta milagrosa

Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más

hace 5 días

Mitos y realidades de la endometriosis: lo que nadie te cuenta

La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más

hace 6 días

¡Activa tus defensas hoy! Todo sobre la vitamina D

La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más

hace 1 semana

Tu guía rápida para aliviar y prevenir las hemorroides

Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más

hace 1 semana