Los dientes permanentes son estructuras óseas que están diseñadas para durar toda la vida. Sin embargo, a veces se parten en la trayectoria. Los motivos pueden ser variados, desde algo tan sencillo como morder una cáscara de nuez hasta una situación de emergencia como puede ser un golpe o traumatismo. Para que puedas actuar con rapidez, aquí te contamos qué hacer cuando se parte un diente tras un accidente.
Con más de 40 años, Leandro hoy le recuerda a sus hijos aquel día en el que un mal movimiento con su patineta lo llevó de boca al suelo. La evidencia todavía salta a la vista: si uno mira sus dientes con detenimiento y atención, podrá ver un leve cambio de color en la mitad de uno de ellos.
Leandro cuenta la historia con gracia, pero el momento fue bastante angustiante para sus padres, que no sabían cómo detener la sangre de sus encías y tuvieron que correr en busca de ayuda médica.
Y en verdad, la cuestión podría haber sido aún peor. Las lesiones que pueden hacer que se parta o se caiga un diente pueden ser variadas y van desde situaciones inofensivas, como morder algo duro o dejar que una caries avance sin ser tratada, hasta golpes o accidentes peligrosos. Repasemos algunas de ellas:
Todos estos factores pueden causar distintos tipos de lesiones en los dientes, desde roturas menores que se producen en la superficie blanca del diente o esmalte, hasta una rotura profunda que puede exponer y afectar el nervio y/o causar otras lesiones que requieren tratamiento del dentista, como dientes agrietados, roturas en dientes puntiagudos, dientes partidos de manera vertical y roturas de la raíz.
Cuando la rotura o lesión se produce por un golpe brusco se denomina “avulsión dental“, y el problema se presenta cuando el trauma es provocado por una situación de emergencia que necesita ser atendida de inmediato.
¿Qué harías, por ejemplo, si tu niño se cae andando en bicicleta y recibe un golpe en la cara que le provoca la caída de un diente? Incluso, tú mismo puedes caerte y romperte un diente, ¿qué harías entonces? Recuerda estas sugerencias para que puedas actuar con rapidez sin entrar en pánico:
Y en todo momento, trata de mantener la calma. Recuerda que conoces los cuidados principales que debes considerar ante una emergencia. Aunque, por supuesto, a nadie le gusta pasar por esos momentos. Y como siempre es preferible evitar las lesiones que puedan dañar la boca y los dientes, apunta estos cuidados que pueden ayudar a protegerte:
Y por supuesto, recuerda visitar al odontólogo al menos una vez por año, para controlar que tus dientes sigan siendo blancos y fuertes y que no haya lesiones ocultas ni alguna otra situación especial que requiera atención médica.
Imagen © iStockphoto.com / MicroWorks
La relación entre los alimentos ultraprocesados y párkinson ha cobrado relevancia a raíz de un… Leer más
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Leave a Comment