Cáncer

¿Qué es el melanoma?

Compartir

Aunque tenga un nombre extraño, el melanoma se ha vuelto tristemente célebre debido al aumento del cáncer de la piel en las últimas décadas. Aquí te explicamos de qué se trata este enemigo mortal.

La melanina es el pigmento que le da el color a tu piel. Cuando el cáncer afecta sus células, se produce el melanoma, considerado como el tipo de cáncer de la piel más grave. Hay algo que probablemente mucha gente no sabe, y es que el melanoma también puede formarse en los ojos, debajo de las uñas y ocasionalmente en los órganos internos como el tracto intestinal y los genitales.  Este tipo de melanoma o cáncer de la piel es más común en personas de piel oscura.

Sin embargo, es mucho más común que el melanoma se dé en áreas que han sido expuestas al sol como la cara, los brazos, las piernas y la espalda.

También puede aparecer en las plantas de los pies o en la palma de las manos. Si bien la causa del melanoma aún es objeto de estudio, se sabe que los rayos ultravioleta (UV) que vienen del sol y también la radiación de las camas bronceadoras, incrementan el riesgo de desarrollar el melanoma.

Por eso, parece obvia la respuesta a la pregunta ¿cómo se puede prevenir el melanoma? Como con cualquier tipo de cáncer de la piel, limitando tu exposición al sol y protegiéndote de los rayos UV cuando tengas que exponerte. Usar bloqueador solar superior a 15 SPF (que se refiere al factor de protección por sus iniciales en inglés) y ropa que te resguarde del sol, es una forma de prevenir el melanoma. Recuerda que los rayos solares son más fuertes entre las 10 am y las 4 pm. Trata de evitar exponerte al sol durante esas horas.

También es ideal que estés pendiente de cualquier cambio que tengas en la piel. Esta puede ser la clave para detectar a tiempo el melanoma y poder tratarlo con éxito. Los siguientes son los síntomas del melanoma:

  • Cambios en un lunar existente. Los lunares normales por lo general son de un solo color como café o negro, con un borde que demarca claramente su separación de la piel. Usualmente son ovalados o redondos.
  • Desarrollo de un nuevo lunar o algún tipo de crecimiento en la piel que luce fuera de lo común. Debes estar atento a: lunares asimétricos, con bordes irregulares, con un color de varios tonos (que no es parejo) y que cambian con el tiempo.  Si tu lunar sangra o te produce comezón o picazón, también puede ser un síntoma de cáncer de piel.

Si observas cualquiera de estos síntomas, consulta a un dermatólogo de inmediato. Podría tratarse de un melanoma, un tipo de cáncer de la piel que puede ser muy grave, pero que si se detecta a tiempo, es altamente tratable.

 

Imagen © iStock / dnberty

Leave a Comment

Artículos recientes

Descubren nueva clase de antibióticos tras 30 años sin avances

Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más

hace 2 días

Aloe Vera: la ciencia tras la planta milagrosa

Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más

hace 3 días

Mitos y realidades de la endometriosis: lo que nadie te cuenta

La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más

hace 4 días

¡Activa tus defensas hoy! Todo sobre la vitamina D

La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más

hace 5 días

Tu guía rápida para aliviar y prevenir las hemorroides

Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más

hace 6 días

Plantas para curar heridas: la sabiduría natural al servicio de la piel

Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más

hace 1 semana