El Virus de Inmunodeficiencia Humana, mejor conocido como VIH, es una enfermedad potencialmente mortal que afecta a un estimado de 39 millones de personas en todo el mundo. Por lo general se transmite por contacto sexual, pero también por otros medios. Aquí te contamos de qué se trata el VIH, qué es el SIDA y cómo se transmite.
A Rodrigo le dijeron, luego de que se hizo una prueba de sangre, que es VIH “positivo”. Esta noticia, por supuesto, le cambió la vida. Rodrigo es homosexual, y cuando se enteró de la noticia, sintió que estaba dándole la razón a todos los que piensan que esta enfermedad sólo afecta a los “gays”. Sin embargo, luego de tener varias sesiones de terapia psicológica para poder asimilar esta noticia, entendió que no es así y que esta enfermedad puede desarrollarse en cualquier persona y de otras maneras además del contacto sexual con una persona infectada. Lo que más rabia le dio a Rodrigo fue saber que simplemente cuidándose mediante la práctica de sexo seguro, habría podido prevenir esta enfermedad y su historia sería otra.
Pero, ¿qué es el VIH? ¿qué pasa en el cuerpo cuando éste lo contrae? ¿Es VIH lo mismo que SIDA?
El Síndrome de Inmunodeficiencia adquirida mejor conocido como SIDA, es una enfermedad crónica causada por el VIH. El VIH daña el sistema inmunológico del cuerpo, es decir, perjudica la capacidad que tiene el organismo para combatir los virus, las bacterias y los hongos que causan infinidad de enfermedades.
Por lo tanto el VIH te hace más susceptible a desarrollar infecciones que tu cuerpo en condiciones normales sería capaz de resistir, como por ejemplo una neumonía o una meningitis. El VIH también hace que quien lo padezca pueda ser más susceptible a contraer ciertos tipos de cáncer. En resumidas cuentas, el VIH es el nombre de un virus y de un tipo de infección, y el SIDA es una de las fases más serias o de las etapas más avanzadas del VIH.
¿Cómo se transmite el VIH?
Si tú conoces a alguien que tiene VIH, o tú mismo(a) lo padeces, también es bueno que sepas cómo NO se trasmite. El abrazar, besar, tomarle la mano o bailar con alguien que está infectado con el Virus de Inmunodeficiencia Humana no implica riesgos. Recuerda que para contraer el VIH es necesario que entren a tu cuerpo sangre, semen o secreciones vaginales de alguien que sea VIH positivo.
La mejor manera de prevenir el contagio del VIH es a través de la prevención y la educación. En Vida y Salud consideramos muy importante que lleves una vida sexual segura, es decir, que te protejas cuando tienes relaciones sexuales usando condón, que evites tener relaciones con demasiadas personas (no importa si eres heterosexual, homosexual o bisexual, el riesgo es igual de alto) y además, que no uses drogas que implican compartir agujas con otras personas. La sexualidad responsable es la principal arma con la que contamos para evitar el contagio, no sólo del VIH, sino de otras enfermedades de trasmisión sexual o ETS que te vuelven más vulnerable al VIH.
Tal vez si Rodrigo hubiera tenido esta información, habría sido más precavido y ahora no estaría infectado. Piensa que la prevención está en tus manos.
Imagen © iStock / decade3d
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más
Leave a Comment