¿Qué es la enfermedad de Hirschsprung?

Compartir

Cuando los bebés y los niños pequeños no pueden defecar, puede deberse a esta enfermedad con un  nombre raro. La enfermedad de Hirschsprung es un defecto de nacimiento que impide que las heces pasen a través del intestino debido a que no hay células nerviosas en la parte inferior del colon. Aquí te cuento más sobre esta enfermedad.

Cambiar pañales parece ser la profesión de quienes se estrenan como padres o tienen ya más de un bebé. Sin embargo, en muchas ocasiones puede que ese no sea el caso y si es así, el estreñimiento es una razón para preocuparse. Cuando un bebé o un niño pequeño no defeca, puede tratarse de la enfermedad de Hirschsprung, la cual es un problema congénito que impide que las heces pasen por el colon debido a la carencia de células nerviosas en la parte inferior del intestino grueso o colon.

Esta enfermedad por lo general se manifiesta apenas nace el bebé, aunque en ocasiones en las cuales la enfermedad de Hirschsprung no es tan severa,  los síntomas pueden aparecer un tiempo (meses o años) después.

El hecho de no poder vaciar los intestinos es un problema que no debe tomarse a la ligera. La enfermedad de Hirschsprung en casos severos puede causar complicaciones graves en el intestino grueso que pueden provocar la muerte, como enterocolitis y megacolon tóxico. Es muy importante que esta enfermedad se diagnostique rápidamente para que se trate de inmediato.

El tratamiento para la enfermedad de Hirschsprung es la cirugía, la cual es exitosa en la mayoría de los casos y permite que los pequeños se curen definitivamente y puedan defecar sin problemas.

Pero, en concreto, ¿cuál por qué sucede la enfermedad de Hirschsprung? Para darte una idea clara, hay que entender que el intestino grueso se mueve gracias a unas contracciones denominadas peristaltismo. Estos movimientos son controlados por nervios que se ubican a lo largo del intestino entre las capas de tejido muscular.

Gracias a estas contracciones, el intestino puede relajarse y dejar pasar los deshechos del organismo. Si estos nervios no están presentes, como sucede en el caso de la enfermedad de  Hirschsprung, se produce un bloqueo del paso de las heces.

Los médicos no saben a ciencia cierta cuál es la causa de esta enfermedad, se sabe que a veces ocurre en familias, por lo que se piensa que podría haber un factor hereditario, además es cinco veces más común en los niños que en las niñas. También, se ha asociado a mutaciones genéticas, los niños con Síndrome de Down y problemas congénitos del corazón son más propensos a sufrir de la enfermedad de Hirschsprung.

Mantente alerta si tu recién nacido tiene alguno de estos síntomas:

  • No defeca durante el primer o segundo día de vida
  • Diarrea
  • Abdomen distendido (hinchado)
  • Vómitos con sustancia verde o marrón (café)

Si tiene estos signos y/o síntomas, no esperes y busca ayuda de inmediato.

Imagen © Thinkstock / Top Photo Corporation

Leave a Comment

Artículos recientes

¿Comer alimentos ultraprocesados acelera el párkinson temprano?

La relación entre los alimentos ultraprocesados y párkinson ha cobrado relevancia a raíz de un… Leer más

hace 1 día

Descubren nueva clase de antibióticos tras 30 años sin avances

Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más

hace 4 días

Aloe Vera: la ciencia tras la planta milagrosa

Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más

hace 5 días

Mitos y realidades de la endometriosis: lo que nadie te cuenta

La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más

hace 6 días

¡Activa tus defensas hoy! Todo sobre la vitamina D

La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más

hace 1 semana

Tu guía rápida para aliviar y prevenir las hemorroides

Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más

hace 1 semana