Si te han diagnosticado algún tipo de cáncer, es probable que el oncólogo te sugiera Radioterapia, uno de los tratamientos más comunes contra el cáncer. En Vida y Salud te contamos qué es para que puedas comprender mejor lo que va a suceder en tu cuerpo durante el tratamiento.
La Radioterapia, también llamada tratamiento de radiaciones, es uno de los tratamientos principales contra el cáncer y se basa en aplicar partículas u ondas de alta energía en a una parte específica del cuerpo donde se encuentra un tumor de cáncer o células cancerosas. Estas pastas ondas o partículas pueden ser rayos X, rayos de electrones o protones o rayos gamma, por ejemplo.
¿Qué hace esta energía? Las células cancerosas se multiplican más rápido que las demás células del cuerpo. Cuando te aplican radiaciones, la energía afecta directamente la información genética de las células cancerosas, y las destruye o al menos las daña para evitar que sigan creciendo o que se dividan para formar nuevas células. Así se puede reducir el tamaño de un tumor, se evita que el cáncer se siga propagando y eventualmente se pueden desaparecer las células cancerosas en tu cuerpo.
Te estarás preguntando si la Radioterapia también afecta tus células normales. La respuesta: no significativamente. A diferencia de la quimioterapia, otro tratamiento contra el cáncer que sí involucra el cuerpo entero, las radiaciones se aplican localmente, es decir, directamente donde se encuentran las células cancerosas. Sin embargo, es probable que algunas células normales se vean afectadas, pero afortunadamente éstas tienen la capacidad de recuperarse. Y para evitar afectar tus células normales más de lo necesario, las radiaciones se aplican en dosis controladas, las sesiones no son seguidas y el resto del cuerpo está protegido.
La elección de Radioterapia depende del tipo de cáncer que tengas. Por ejemplo, las Radiaciones generalmente son el tratamiento principal para el cáncer de la cabeza, el cáncer del cuello, el cáncer de la vejiga o el cáncer del pulmón. O pueden ser usadas como tratamiento complementario de la cirugía o la quimioterapia para otros tipos de cáncer. También se pueden usar para eliminar tumores benignos, disminuir el tamaño de un tumor, eliminar las células cancerosas que quedan después de una cirugía y así evitar que el cáncer reaparezca, o para aliviar los síntomas cuando el cáncer está muy avanzado.
Existen tres tipos de Radioterapia.
Tu oncólogo podrá guiarte acerca de los diferentes tratamientos y si este es el mejor de acuerdo a tu caso particular. Pregúntale cómo debes prepararte para las radiaciones y cuáles son los posibles efectos secundarios que podrías tener, si existen. Si tienes dudas, siempre puedes pedir una segunda opinión. Con buen cuidado y energía positiva, podrás tener un tratamiento exitoso. ¡Buena suerte!
Copyright © 2019 Vida y Salud Media Group. Todos los derechos reservados.
Imagen © iStock / baranozdemir
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más
Leave a Comment