Pensar en comer algunos alimentos puede llevarnos a reconsiderar si querremos o no hacerlo, especialmente porque sabemos cómo responderá nuestro estómago: acidez y reflujo. En Estados Unidos es la condición estomacal más común, afectando a 3 de cada 10 personas, muy similar a lo que se reporta en todo Latinoamérica. Esta enfermedad, con un gran efecto tanto físico como psicológico, se asocia con el consumo de algunos fármacos para combatirla y en algunos casos se abusa de ellos. En dos artículos te hablaremos sobre las causas, cómo se produce y los tratamientos indicados, los que no siempre son una pastilla o un ‘Peptobismol’.
Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)
Cuando comemos, el sistema digestivo necesita absorber los nutrientes cuanto antes, pero para ello no solo debe digerir rápido los alimentos, sino también eliminar microorganismos que nos puedan hacer daño. Por ambas razones es que, en el estómago, la última frontera antes de iniciar con el proceso de absorción principal tiene un líquido llamado jugo gástrico, que es principalmente un ácido muy potente que no debería salir de allí.
Para lograrlo existen compuertas (esfínteres) en la entrada y salida estomacal. El esfínter esofágico inferior, el que está en la entrada estomacal, junto a otros componentes forman la llamada barrera antirreflujo; de tal manera que en una persona sana no se debería devolver nada, salvo en el vómito. En la enfermedad del reflujo gastroesofágico, aunque no hay sobreproducción de jugo gástrico, aun así, se devuelve porque el esfínter no se cierra completamente.
El ácido que sube, junto a comida en algunos casos, produce irritación e inflamación del esófago. Esto debido a que no están las paredes preparadas, como si lo está el estómago, para tal nivel de ácido; generando en los casos más extremos úlceras, o heridas en el esófago muy dolorosas.
Síntomas
Las sensaciones de cada persona pueden ser muy distintas. Es común que algunas personas lo confundan con una sensación similar a un ataque al corazón. A continuación, dejamos las más comunes:
Causas
Hay casos que tienen causas genéticas, y a 7 de cada 10 personas también les afecta al estar aún en desarrollo. La sobreproducción de ácido de manera natural es una causa poco común, en general las razones son más relacionadas con el estilo de vida:
No se han encontrado relaciones entre la bacteria Helicobacter pylori y el desarrollo de la enfermedad del reflujo gastroesofágico; pero si podría empeorar las síntomas si está presente.
En el próximo artículo te hablaremos de las opciones de tratamientos, además del sobre consumo de reductores de la producción de jugo gástrico y sus efectos secundarios a largo plazo.
Por Carlos Diego Ibáñez
© 2023 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN). All rights reserved.
Imagen: ©Shutterstock / Andrey_Popov
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más
Leave a Comment