El Alzheimer es un desorden del cerebro en el que progresivamente se destruyen neuronas y las conexiones entre ellas: las sinapsis. Esto afecta la memoria, el comportamiento y hasta el proceso de razonar: lo que de manera general se llama demencia. Es una enfermedad mortal, que aún no tiene cura, y que afecta a más de 6 millones de personas en Estados Unidos solamente.
Actualmente, una vez que los síntomas aparecen, es posible realizar un diagnóstico. Pero esto suele ocurrir cuando el daño a nivel cerebral es grande e irreversible. En este artículo conversamos con una experta en marcadores del Alzheimer, y como algunos de ellos permiten reconocer la enfermedad mucho antes de que aparezcan los primeros síntomas.
“Existen dos moléculas que gatillan la pérdida de las conexiones y la muerte de las células del cerebro [llamadas beta amiloides y ovillos de tau]. El problema es que aún no sabemos cómo podemos quitarlas, lo que hace que esta enfermedad no tenga cura”, menciona a Vida y Salud la neurocientífica experta en Alzheimer y líder del grupo de investigación en Neurodegeneración Molecular del Instituto de Investigación del Hospital de Santa Creu i Sant Pau, en Barcelona, la Dra. Olivia Belbin.
Al igual que dice el dicho “es mejor tener amigos que plata”, en el cerebro las conexiones entre las neuronas son clave:
Mientras más pronto, mejor
En un artículo anterior mencionamos que se está avanzando en la detección temprana de la enfermedad de Alzheimer con ayuda de nuevas tecnologías y técnicas. Pero aun así, de acuerdo a la Dra. Belbin “actualmente se sigue recurriendo a pruebas neuropsicológicas para saber que una persona tiene alguna enfermedad neurodegenerativa y, por tanto, demencia. El gran problema es que estos síntomas aparecen cuando la enfermedad está muy avanzada y no hay tiempo para prepararse” o revertir el proceso. Es demasiado tarde.
Por suerte, esta realidad está comenzando a cambiar. Un claro ejemplo es lo que el grupo de la Dra. Olivia Belbin ha podido lograr:
¿Hay cura en camino?
“Estamos en un momento revolucionario – señala alegremente la experta-. Ya se aprobó en Estados Unidos el primer fármaco para eliminar las moléculas causantes de la enfermedad. Por ahora, es un avance para la investigación y así podremos entender más sobre la enfermedad y como frenarlo, pero no es una cura”.
La investigadora comenta que en los 20 años que lleva trabajando con enfermedades neurodegenerativas, este es el primer gran salto o avance. Pudiendo quitar las moléculas que producen la degeneración neuronal, que también retrasa la progresión de la enfermedad, se podrán contestar preguntas clave como:
Si se mantiene la tendencia actual de investigación, la directora del grupo de neurodegeneración molecular piensa que en 2 o 3 años ya se podrían tener nuevos productos farmacológicos en investigación para poder retrasar la progresión de estas enfermedades. Y si alguno efectivamente la frena, podría ser probado en los primeros pacientes en unos 5 años más.
Por ahora seguir con los cuidados preventivos
No podemos, aún, cambiar nuestra genética. Si estamos predispuestos a la enfermedad no podemos hacer mucho, “pero sí podemos mejorar nuestro estilo de vida: realizar ejercicio, comer equilibrado y saludable, mantener nuestra mente trabajando. Eso hace más difícil que las moléculas dañen más rápido el cerebro”, cierra la investigadora quien coincide con las recomendaciones que entregamos en este artículo de Vida y Salud.
Por Carlos Diego Ibáñez
© 2023 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN). All rights reserved.
Imagen: ©Pixabay / mohamed_hassan
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más
Leave a Comment