Seguramente alguna vez te ha tocado ver por la calle o en algún lugar público a algún bebé con una especie de casco en la cabeza. Es muy probable que te preguntes qué es o para qué sirve. Te lo explicamos.
Este dispositivo médico se usa principalmente para tratar la deformidad craneal posicional “Los niños, al dormir boca arriba, se les aplana la cabeza y se recomienda el uso de estos casos, si las medidas posturales no han sido suficientes”, explica el Dr. Javier Saceda, coordinador de la unidad de neurocirugía pediátrica del Hospital Universitario La Paz de Madrid.
Además, estos cascos se pueden usar también tras algunas cirugías de craneosinostosis como elemento auxiliar para dirigir el crecimiento de la cabeza, especialmente si se ha usado una técnica mínimamente invasiva endoscópica.
La craneosinostosis es un cierre prematuro de una de las suturas de los huesos del cráneo del bebé. Las suturas son un tipo de articulación fibrosa que se da únicamente en los huesos de la cabeza. Lo habitual es que varios de los huesos del cráneo permanezcan sin soldar en el momento de nacer.
El Dr. Saceda explica que, tras nacer, las suturas de los huesos de nuestro cráneo deben ir cerrándose de manera cronológica: unas comienzan a hacerlo en el primer año de vida y otras no terminan de hacerlo hasta la edad adulta.
“La craneosinostosis consiste en que, cuando un niño nace, ya tiene una de estas suturas de los huesos del cráneo selladas. Esto condiciona el crecimiento del cerebro y una deformidad en el cráneo cada vez mayor”.
¿Se puede prevenir?
No, es congénita, es decir, que se nace con ella. No puede prevenirse porque, como explica el experto, no está causada ni por una infección ni por un traumatismo, ni por la alimentación: la causa es genética y, en general, no es hereditaria. “En ocasiones, si la deformidad es muy llamativa, se puede diagnosticar en el embarazo. Pero la gran mayoría de los pacientes se diagnostica o al nacer o a las pocas semanas tras el nacimiento”, explica.
¿Cómo es el diagnóstico?
¿En qué consiste la cirugía?
Existen dos opciones y se opta por una u otra en función de la deformidad que tenga el niño:
Por Javier Granda Revilla
© 2023 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN). All rights reserved.
Imagen: ©Shutterstock / Dmitry Naumov
La relación entre los alimentos ultraprocesados y párkinson ha cobrado relevancia a raíz de un… Leer más
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Leave a Comment