Si bien durante el embarazo se pueden presentar miles de variables que afectan su feliz término, una prueba sencilla para medir la progesterona, conocida como la hormona del embarazo, puede indicar las probabilidades de que el embarazo sea exitoso. Aquí te cuento más al respecto.
Al principio del embarazo algunas mujeres experimentan dolor y sangrado. Aunque estas molestias podrían ser normales, pueden causarte preocupación. Empezarás a preguntarte si todo está bien y debes mencionárselo a tu médico.
Es difícil predecir a ciencia cierta qué pasará durante un embarazo. Sin embargo, hay ciertos factores que indican que llegará a un feliz término o que puede tener riesgos. Por eso, cuando te enteras de la maravillosa noticia, te hacen pruebas de sangre para verificar que todo vaya por buen camino. Medir los niveles de progesterona es importante, pues “se considera” la hormona del embarazo.
Según un estudio, medir los niveles de progesterona a través de una prueba de sangre sencilla, puede ayudar a predecir si el embarazo llegará a feliz término en las mujeres que han tenido dolor y sangrado al principio de la gestación.
Esto es lo que sugieren unos investigadores ingleses y holandeses. Según ellos, a pesar de que un tercio de las mujeres tienen sangrado vaginal y dolor al comienzo del embarazo, un ultrasonido no es suficiente para predecir la viabilidad del embarazo.
Estos científicos analizaron los hallazgos de 26 estudios en los cuales participaron más de 9,400 mujeres embarazadas y notaron que un nivel bajo de progesterona en la sangre puede representar la diferencia entre un embarazo viable o no viable cuando el ultrasonido no es concluyente.
Si bien un embarazo puede llegar a término sin problemas aún cuando al principio los niveles de la progesterona en la sangre estén bajos, es indispensable saberlo para tomar medidas al respecto. Por eso, mediante una prueba midiendo la progesterona en la sangre, se puede verificar su nivel para tu tranquilidad y para minimizar los riesgos de un aborto espontáneo.
Los niveles de la progesterona en la sangre que se consideran normales durante el primer trimestre del embarazo (en la mayoría de los laboratorios) son de entre 11.2 a 90.0 ng/ml (nanogramos por mililitro).
Recuerda que la progesterona es la hormona producida por los ovarios para ayudar a preparar al útero para el embarazo. Al principio de la gestación se produce en el corpus luteum en los ovarios (lo que queda en el folículo luego de que una mujer ovula), y luego se mantiene gracias a la placenta.
La progesterona cumple con las siguientes funciones:
Si tienes dolor y sangrado vaginal durante las primeras semanas de tu embarazo, habla con tu médico. Y, si aún no te ha recomendado hacerte la prueba para medir los niveles de progesterona en la sangre pregúntale si valdría la pena que te la haga para ayudar a predecir si tu embarazo es viable.
Y desde luego recuerda que durante el embarazo debes cuidarte alimentándote bien, haciendo ejercicio y descansando lo necesario.
Copyright © 2022 Vida y Salud Media Group. Todos los Derechos Reservados.
Imagen: ©Shutterstock / Andrey_Popov
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más
Leave a Comment