La porción de la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA), conocida como el Mandato Individual, que entrará en vigor a partir de enero del 2014, exige que todos los ciudadanos y residentes legales en Estados Unidos tengan cobertura médica. En caso contrario, deberán pagar una multa. Hay excepciones y ése podría ser tu caso. Aquí te damos información para que estés informado.
La Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA) afecta la vida de todos los que vivimos en Estados Unidos. Para muchos, representa la posibilidad de obtener cobertura médica por primera vez, o mantenerla a pesar de una condición crónica de salud. Otros, resienten que el gobierno les obligue a comprar seguro médico o tener que pagar una multa. Además, algunas personas temen que se puedan reducir sus beneficios actuales, o sea, que puedan perder su empleo de tiempo completo como consecuencia del “Obamacare”, con la correspondiente pérdida del seguro del empleador. Sea cual sea el caso, la ley se aplica por igual: si eres ciudadano estadounidense o residente legal en el país, necesitas tener cobertura médica o pagar una multa.
Hay personas que, a pesar de tener un plan o seguro, podrían tener que pagar una sanción, mientras que otras podrían estar exentas de esta multa. Vayamos por paso para que todo quede bien claro.
Tener seguro médico en el 2014 no basta. Para evitar la multa, pena o sanción, tu seguro o plan médico debe cumplir los requisitos de cobertura básica que la ley exige y que te explicamos en la segunda nota de esta serie. ¿Quieres saber si el seguro que tienes te permite cumplir con la ley o no? Busca entre las siguientes posibilidades:
1. Podrías enfrentar una multa o sanción si el seguro que compraste de manera individual:
2. Si el seguro es a través de tu empleador, se considera que tiene cobertura básica y no tendrás que pagar la multa. Bajo esta categoría se encuentran:
3. Otras personas tienen cobertura médica a través de otros programas y tampoco tendrán que pagar multa. Por ejemplo:
En ese caso, no tendrás que pagar la multa si se puede comprobar que, efectivamente, tus ingresos son tan bajos que no puedes pagar la cobertura médica. Debes reunir los comprobantes de pago, talones de cheques de nómina o tu formulario W-2 para la declaración de impuestos. Además de evitar la multa, es posible que califiques para recibir cobertura médica bajo la Expansión del Programa de Medicaid de tu estado, o quizá puedas calificar para descuentos o subsidios en alguno de los seguros que ofrece el estado dentro del Mercado de Seguros.
Lo que sucede es que, una de las formas en que la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio originalmente propuso ampliar la cobertura médica de millones de ciudadanos de bajos ingresos fue a través de la expansión del Programa de Medicaid, pero una decisión de la Corte Suprema dejó que cada estado decidiera si quería participar o no en dicha expansión. Si tu estado no permite dicha expansión, pero tu nivel de ingresos hubieran permitido que calificaras para recibir Medicaid, tampoco tendrás que pagar la multa.
Los miembros de una secta religiosa reconocida que se oponga a que tengan un seguro médico; los miembros de una tribu indígena reconocida a nivel federal o las personas que no tengan seguro médico menos de tres meses al año.
Comprar o no un seguro seguirá siendo tu opción. Si eliges no comprar ningún seguro médico, y no calificas dentro de ninguna de las categorías de excepción, el Departamento de Rentas Internas (IRS) se encargará de cobrarte la multa.
Según las codificaciones más recientes de la ley, la multa o sanción para el 2014 será la siguiente:
La multa irá creciendo cada año. Para el 2016 se calcula que las multas serán las siguientes:
Si decides pagar la multa, debes tener presente que serás responsable de la totalidad de los gastos médicos que incurras tú o cualquier otro miembro de tu familia que no tenga cobertura médica. Un seguro médico por supuesto que cuesta dinero, pero es más costoso aún enfermarse sin seguro. Son pocas las personas que pueden enfrentar los costos de la medicina preventiva, sin perjudicar el presupuesto familiar. ¿Te imaginas lidiar con una enfermedad crónica o catastrófica sin cobertura médica? Es la forma más rápida de llegar a la bancarrota.
Por eso debes estar atento(a) a la fecha de inscripción en los nuevos Mercados de Seguros, que comienza el próximo 1ro. de octubre. A partir de ese momento puedes ver las opciones y tarifas a tu disposición en el estado en que vives, y decidirte por un seguro médico que se ajuste a tus necesidades y a tu bolsillo. Desde ahora puedes ir buscando más información a través de la página en español www.cuidadodesalud.com.
¿Prefieres hablar directamente con un representante? Hay un teléfono disponible las 24 horas al día al que puedes llamar con tus preguntas y tus dudas y es el 1-800-318-2596. Allí, las personas a las que llaman “navegantes” (“navigators” en inglés), te ofrecerán ayuda en español y te podrán guiar si tienes dudas.
Empieza la búsqueda lo antes posible para que puedas encontrar la cobertura adecuada para ti y tu familia y no sólo evites la multa, sino que tendrán seguro médico y tranquilidad. Enero del 2014 ya está muy cercano.
Imagen © iStockphoto.com / vicm
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más
Leave a Comment