El éxito de tu tratamiento con quimioterapia puede verse comprometido si tomas algún medicamento que interfiera con su efectividad, ya sea por receta o de venta libre. Consulta con tu oncólogo respecto a cuáles medicinas puedes tomar sin problemas.
En el tratamiento de la quimioterapia se utilizan cientos de medicamentos. Muchas personas no saben que su funcionamiento, así como su efectividad, podrían disminuir si se utilizan en combinación con otros fármacos para tratar otras condiciones de salud, incluyendo los que se obtienen sin receta (vitaminas, suplementos alimenticios, analgésicos, medicamentos para la alergia e incluso, laxantes).
Por eso, antes de comenzar el tratamiento, tu oncólogo(a) verificará tu historia clínica y te preguntará cuáles medicamentos tomas. No dejes nada a tu memoria. Haz una lista de todas las medicinas que necesitas tomar regularmente ya sea recetadas o que uses solamente de cuando en cuando. Incluso, si quieres ser más preciso(a), lleva a la consulta todos los frascos de los medicamentos. De esta forma tu oncólogo(a) podrá confirmar lo siguiente:
Después que el oncólogo evalúe las posibles interacciones, te dirá cuáles puedes seguir tomando sin problemas y cuáles debes evitar. Algunas veces necesitará consultar con otro especialista que te atienda, o con tu médico de cabecera para ponerse de acuerdo entre ambos si hay que sustituir un medicamento, su dosis o la frecuencia.
Dependiendo de los efectos que produzca tu quimioterapia, también recibirás una lista de medicamentos que debes tener en casa de antemano para combatirlos. Entre ellos se incluyen:
Si se presentan otros síntomas o efectos secundarios, como dificultad para dormir, falta de apetito, depresión, o dolor y/hormigueo por daño a los nervios, tu oncólogo(a) podría indicarte cuáles medicamentos tomar para ayudarte a mejorar tu calidad de vida.
Posiblemente muchas personas bien intencionadas te recomienden remedios, tratamientos o medicamentos que les dieron resultado ya sea a ellas directamente o a sus familiares o conocidos. Por muy inofensivo o “natural” que te parezca, siempre consulta con tu oncólogo(a) antes de tomar nada que él o ella no hayan aprobado. Está en juego la eficacia del tratamiento que recibes. Recuerda que, en tu lucha contra el cáncer, no puedes darte el lujo de que nada lo perjudique.
Copyright © 2015 Vida y Salud Media Group. Todos los derechos reservados
Imagen: ©iStockphoto / SeventyFour
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más
Leave a Comment