Categorías: Medicina NaturalPiel

Terapias integrales para la protección solar y la salud de la piel

Compartir

El cáncer de piel es la forma más común de cáncer en los Estados Unidos y uno de los más comunes en el mundo entero. El cuidado de la piel y la protección contra el sol son importantes durante todo el año, pero especialmente durante los meses de verano, cuando la exposición al sol está en su apogeo.

En este artículo, destacamos varias terapias integrales que han sido estudiadas por su potencial para proteger a la piel del sol y para tratar el daño causado por la sobreexposición solar.

Licopeno: Se ha recomendado el uso del licopeno junto con otros nutrientes como el beta-caroteno, la vitamina C y la vitamina E como una posible manera de proteger a la piel del daño solar. La pasta de tomate, que es rica en licopeno, también se ha sugerido como un posible método de protección solar. Aunque se han visto beneficios en estudios pequeños, se necesita más investigación antes de poder llegar a una conclusión firme sobre su efectividad.

Leucotomos de Polypodium: Tradicionalmente,se han utilizado los extractos de las especies de helechos de la familia Polypodiaceae para numerosos indicios, más frecuentemente en América del Sur y en Europa. La especie sudamericana Polypodium leucotomos L. es comúnmente conocida como “calaguala”. Los extractos de esta especie, llamada “anapsos,” se han comercializado y se utilizan como tratamiento para varias indicaciones. Un estudio preliminar muestra que el polipodium puede ayudar a prevenir las quemaduras solares, el envejecimiento de la piel, y los cánceres de la piel causados por la exposición excesiva no controlada de la piel humana a la radiación solar UV (UVA y UVB). Se necesita más investigación para confirmar estos resultados.

Vitamina A: Algunos estudios sugieren que la tretinoína tópica (ácido trans-retinoico, la forma ácida de la vitamina A) podría mejorar el aspecto y la integridad de la piel dañada por el sol. Los efectos adversos más comunes son dolor en la piel y enrojecimiento.

Granada: Una granada proporciona aproximadamente el 40 por ciento del requerimiento diario de vitamina C de un adulto y es rica en antioxidantes, los cuales se cree ayudan a reducir el riesgo de ciertas enfermedades. Tomando el extracto de granada por vía oral podría reducir el daño a la piel causado por la exposición a los rayos UV. Se necesitan más estudios en esta área.

Selenio: En investigaciones preliminares sobre la suplementación con selenio y otros antioxidantes, inicialmente se observó protección solar. Sin embargo, hay alguna evidencia que es ineficaz en la prevención del enrojecimiento de la piel inducida por la luz. Se necesitan más estudios.

 

Imagen © iStock / ariwasabi

Leave a Comment

Artículos recientes

Descubren nueva clase de antibióticos tras 30 años sin avances

Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más

hace 3 días

Aloe Vera: la ciencia tras la planta milagrosa

Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más

hace 4 días

Mitos y realidades de la endometriosis: lo que nadie te cuenta

La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más

hace 5 días

¡Activa tus defensas hoy! Todo sobre la vitamina D

La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más

hace 6 días

Tu guía rápida para aliviar y prevenir las hemorroides

Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más

hace 7 días

Plantas para curar heridas: la sabiduría natural al servicio de la piel

Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más

hace 1 semana