El viaje de la paternidad es una experiencia extraordinaria, no solo para la madre, a la que le hemos dedicado muchos artículos: también para los padres. El periodo de postparto es una fase crítica para todas las personas involucradas. La llegada del bebé al hogar requiere que los padres sean apoyados, especialmente porque ambos deben estar activamente involucrados en la crianza y, a la vez, que se apoyen mutuamente. Este artículo, a propósito de la Semana internacional de la salud masculina y del Día del padre en algunos países, queremos hablarte de la importancia del papá, el apoyo y el rol que cumple, así como recordar que también tiene dificultades: transitar a la paternidad no es fácil y no deben pasarlo solos.
Darse cuenta de lo que falta es clave
La carga emocional y física que puede aparecer durante la etapa del postparto puede ser muy compleja para las madres, es por ello que es muy importante que el papá esté involucrado activamente. En especial compartiendo las cargas que quizá no tienen relación directa con el bebé:
“La idea de esto es también poder reconocer que no es que se rebaje la carga de la madre o que sea un signo de flojera por parte de la madre, o egoísmo; [esto permite que ambos tengan una paternidad] más feliz, saludable y disponible para los hijos”, señalan las especialistas en crianza Positiva y de Neurodesarrollo Mariana Fernández y Carina Schwindt a Vida y Salud. Tener un ambiente de apoyo y compromiso es extremadamente importante en estos momentos donde la vida de pareja se ve más afectada.
Tus sentimientos también son importantes
Como ya hemos comentado, el periodo postparto se caracteriza por los ajustes y la vulnerabilidad emocional que presentan ambos padres. En el caso del papá quizá pueden aparecer sentimientos de ser dejado de lado. Pero, si eres partícipe de manera proactiva en la paternidad puede ayudarte a sentirte protagonista, además de que se reconozca la potencia que tiene ser un apoyo emocional y funcional para la madre. Esto es vital.
Para lograrlo, es importante que ambos:
La importancia del apego fuerte y seguro
Por supuesto que también debes tener dudas respecto a cómo cuidar a tu hijo. Quizá sientes que no tienes el toque de la madre para conectar con tu hijo. El apego se logra con esfuerzo y dedicación. En esos periodos de descansos de la madre, que son extremadamente necesarios, son una muy buena oportunidad para lograr ese fuerte apego seguro entre papá e hijo. Los bebés necesitan darse cuenta y reconocer la presencia de su papá. Pero ¿cómo y cuándo?
En síntesis, aunque la salud postparto se asocia comúnmente con la madre, es clave reconocer el impacto que tiene en el bienestar del padre también. El trabajo de una madre es extremadamente complejo, agotador y con grandes satisfacciones. Pero no olvidemos las complejidades de la transición a la paternidad, que también está acompañada cuando estamos totalmente comprometidos, de muchos cambios físicos y emocionales en el hombre.
Vienen momentos de falta de sueño, aumento de estrés, cambios hormonales y la adaptación a nuevos roles y responsabilidades. Por eso, no olvides también priorizar tu salud mental y física, buscar apoyo social, mantener un estilo de vida saludable y tener una comunicación fluida con tu pareja. Todo esto afianzara los lazos entre los padres y también con los hijos. Al final podrán juntos pasar a la siguiente etapa, la de tener un hijo que ya comienza a explorar el mundo.
Por Carlos Diego Ibáñez
© 2023 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN). All rights reserved.
Imagen: ©Shutterstock / Halinskyi Max
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más
Leave a Comment