Vivimos en un mundo en donde muchos niños y adolescentes tienen computadoras, tabletas o teléfonos inteligentes o tienen acceso a ellos. Están viviendo en un mundo en donde esta tecnología puede ser su aliado o puede perjudicarlos. ¿Qué debes saber como padre y madre de familia para guiarlo en su uso? ¿Qué sabemos, por ejemplo, sobre su uso y la violencia? ¿Cómo puedes establecer un plan familiar? Te invito a que sigas leyendo para responder a estas dudas y para más información.
Actualmente estamos rodeados por tecnología. Frecuentemente tu como padre o madre de familia, tienen que competir con el internet, los celulares, los videojuegos y la televisión para atraer la atención de tu hijo(a). De acuerdo con la Academia Americana de Pediatría, los niños se pasan un promedio de siete horas diarias frente a los dispositivos electrónicos y el televisor. Parte de esta interacción los expone a los mensajes de la publicidad, de los medios sociales, a los mensajes ocultos en los videojuegos y hasta puede exponerlos a desconocidos o a mensajes que pueden tener un impacto negativo en su salud.
Basado en esto, la Academia Americana de Pediatría (AAP) tiene una serie de recomendaciones en cuanto al tiempo que los niños deben pasar frente a las pantallas y un plan para el uso de la tecnología en general, de acuerdo con la edad de los niños.
En una columna previa, ya había mencionado las recomendaciones de la AAP en cuanto a evitar el uso de la tecnología (excepto para video chats) para los niños menores de 18 meses; el establecimiento de una hora al día de programas de alta calidad para los niños de 2 a 5 años y de limites coherentes sobre el tiempo y el contenido en los niños de 6 años en adelante. En esa columna incluí otros detalles, como asegurarse que los padres traten de que los niños duerman y se ejerciten lo suficiente, ya que todos estos son comportamientos esenciales para su salud.
Una nota importante: Debido a la pandemia de COVID-19, muchos niños cuyos colegios están cerrados o tienen horarios limitados actualmente están tomando algunas o todas sus clases en tabletas o computadoras. Los límites de tiempo que recomienda la AAP no incluyen las horas dedicadas a estas clases en vivo. Pero sí incluyen la tarea después de clase, así como el tiempo libre.
Otros Consejos para el Plan del Uso de los Medios Electrónicos de la AAP, incluyen:
Por ejemplo, existe evidencia de que la exposición a los medios de comunicación violentos hace a los niños más agresivos, ya que los niños tienen a imitar lo que ven. Esto se sabe desde hace varias décadas. Estudios recientes sugieren que estos efectos son especialmente problemáticos cuando involucran pistolas. Esto es lo que enseñó un estudio realizado por investigadores de la Ohio State University. Los investigadores les mostraron una versión popular de una película a niños de entre los 8 y los 12 años en donde los niños veían ya sea a los personajes usando pistolas o veían a los personajes sin usar pistolas. Luego, los pasaban a un cuarto muy grande en donde había varios juegos que incluían Legos, unas pistolas (hechas de espuma de caucho) y otros juegos.
Los niños que vieron la película con pistolas jugaron más agresivamente que los niños que vieron la película sin pistolas. Pero eso no fue todo. En el cuarto, había un gabinete cerrado que tenía un cajón que contenía una pistola real. Obviamente no estaba cargada y se había modificado de forma que no se podía cargar. Pero se podía determinar cuántas veces se había disparado. A los niños no se les había dicho nada acerca de la existencia de esta pistola.
Aproximadamente 83% de los niños en el estudio encontraron la pistola, la mayoría jugó con ella. El 27% de los que la encontraron se la dieron al investigador, quien la sacó del cuarto. De los 58% restantes, el 42% jugó con la pistola de diferentes maneras. Pero, muy importante, casi ninguno de los niños que vio la película sin pistolas disparó el gatillo. Los que vieron la película con pistolas la dispararon varias veces y se pasaron más tiempo con la pistola. Algunos la dispararon más de 20 veces, uno apuntó a las personas en la calle por la ventana y otro le puso la pistola en la frente a un niño y apretó el gatillo.
Si bien es cierto que algunos niños son más agresivos que otros naturalmente, no es bueno fomentar comportamientos violentos.
Por el otro lado, los medios pueden contribuir en forma positiva a la educación, como lo hemos visto durante la pandemia y las clases por internet. Pero incluso hay actividades educativas para los pequeños como: Sesame Street (en inglés), Edye.com en español aquí en HITN que cumple dos años, y muchas otras. Para todas las edades.
Como padre tú puedes ayudar a determinar las actividades que los niños y los adolescentes ven tanto digitalmente (en línea), como en la televisión basado en tus valores y tu estilo de vida y puedes establecer reglas a medida que crecen para equilibrar el tiempo que se pasan frente a las pantallas. Si elaboras un plan y tu hijo(a) entiende tus valores y lo sigue desde pequeño, es más probable que lo respete posteriormente también.
Copyright © 2021 Vida y Salud Media Group. Todos los Derechos Reservados.
Imagen: ©Shutterstock / patat
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más
Leave a Comment