Usos medicinales del comino

Compartir

Históricamente, en varios sistemas de medicina el comino y el aceite esencial de semillas de comino se han utilizado para tratar los problemas digestivos. Se cree que esta especie tiene un efecto tónico sobre los músculos y el sistema nervioso. Sin embargo, hasta el momento, no existen pruebas científicas en humanos que apoyen el uso del comino para cualquier indicación médica.

África: En el antiguo Egipto, el comino se utilizaba para tratar trastornos gastrointestinales, trastornos respiratorios (como la tos), dolor, infecciones del oído y problemas dentales.

Medicina Árabe: El comino se ha utilizado en la medicina árabe como una ayuda para la pérdida de peso al reducir el apetito y mejorar la digestión. También se usa como purgante.

Ayurveda: Los practicantes de la medicina ayurvédica utilizan el comino por sus propiedades amargas, picantes y refrescantes. Creen que las semillas son beneficiosas para los trastornos de los ojos, trastornos gastrointestinales (como malestares estomacales, flatulencia y dispepsia), enfermedades cardiovasculares, enfermedades del útero, fiebre, tuberculosis, trastornos urinarios (incluidos problemas renales y piedras en el riñón), trastornos del hígado, insomnio y enfermedades de la piel (erupciones). También creen que actúa para promover la lactancia, como antimicrobiano y para eliminar las lombrices intestinales.

Medicina Bíblica / Talmúdica: El comino y otras hierbas hervidas en el licor se han utilizado para tratar el sangrado vaginal anormal. El comino también se ha utilizado para tratar trastornos gastrointestinales, enfermedades cardiovasculares y las heridas.

China: En la medicina china, el comino se utiliza como ingrediente ingrediente en un curry suave de verduras, un plato contra el estancamiento del qi. Se supone que el curry debe movilizar el qi y despertar el bazo para ayudar en la digestión.

Europa: El comino es un pariente cercano de las semillas de alcaravea (comino de prado) y se utilizaba medicinalmente en la misma manera, para el tratamiento de trastornos respiratorios (tos), la fiebre, los resfriados y la inflamación de la boca, y para promover la descarga menstrual. Se cree que su uso como medicina era popular en Gran Bretaña medieval.

Latinoamérica (Amazonas): Las hojas del comino se utilizaban en América Latina para promover la lactancia. Las semillas de comino se utilizaban como diurético, regulador de la menstruación y ayuda digestiva.

Medicina moderna (occidental) a base de hierbas: En la medicina moderna europea, el comino se ha sustituido por la alcaravea. Hoy día se supone que es utilizada en la medicina veterinaria.

 

Copyright © 2020 Vida y Salud Media Group. Todos los Derechos Reservados.
Imagen: ©Shutterstock / morisfoto

Leave a Comment

Artículos recientes

Descubren nueva clase de antibióticos tras 30 años sin avances

Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más

hace 2 días

Aloe Vera: la ciencia tras la planta milagrosa

Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más

hace 3 días

Mitos y realidades de la endometriosis: lo que nadie te cuenta

La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más

hace 4 días

¡Activa tus defensas hoy! Todo sobre la vitamina D

La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más

hace 5 días

Tu guía rápida para aliviar y prevenir las hemorroides

Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más

hace 6 días

Plantas para curar heridas: la sabiduría natural al servicio de la piel

Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más

hace 1 semana