Categorías: Medicina Natural

Usos medicinales del hinojo

Compartir

Además de su uso en la cocina, especialmente en las ensaladas, el hinojo ha sido utilizado por diversos sistemas de medicina tradicional a lo largo de los milenios para los trastornos gastrointestinales, como estimulante del apetito y para estimular la lactancia. Se ha usado además para las infecciones del tracto respiratorio, como sedante para los niños y como diurético.

Se encuentran referencias a su uso en los escritos griegos y romanos. En la antigua Grecia, era considerado un símbolo de éxito. El hinojo está bien representada en los ecosistemas mediterráneos del centro-oeste de España y del sur de Francia. Se utiliza frecuentemente con fines medicinales y curativos en Turquía, Italia (en particular por las mujeres), Alemania, Brasil, Palestina, México, la India y la comunidad sij en Londres.

Medicina africana: Se utiliza para la tos ferina, en té y baños para las fiebres, y mezclado con melaza y pezuñas de cerdo en un té para tratar trastornos respiratorios como la tuberculosis y la tos.

Medicina árabe: El hinojo se utiliza para el cólico, la tos, los trastornos gastrointestinales y los trastornos renales. Además, se ha utilizado como diurético y para prevenir o aliviar los gases intestinales.

Ayurveda: Se utiliza el hinojo como un estimulante del apetito, como un sedante para los niños y para mejorar la digestión y curar la tos. También puede ser utilizado para estimular la lactancia. Se cree que la hierba aleja el mal y la negatividad si se planta cerca de un hogar.

Medicina china: Supuestamente, se utilizaba el hinojo como un tratamiento para las mordeduras (mordidas) de serpiente. También se ha utilizado para los trastornos gastrointestinales como la flatulencia, la dispepsia y los trastornos urinarios, así como los trastornos de la hernia y los de los ojos. También se ha empleado como un estimulante del apetito, para “calentar el estómago”, y para “dispersar frío” en el hígado.

Medicina europea: La Comisión E de Alemania ha indicado al aceite de hinojo y las semillas de hinojo para su uso en diversos trastornos gastrointestinales, como la flatulencia. También se utiliza para el catarro del tracto respiratorio superior. Otras acciones del hinojo incluyen la estimulación de la motilidad gastrointestinal, las antiespasmódicas y las antimicrobianas. También puede ser utilizado para la prevención de trastornos respiratorios. Otros usos medicinales europeos del hinojo incluyen el tratamiento de la enteritis y de las infecciones del tracto respiratorio superior (la bronquitis).

NOTA IMPORTANTE: Recomendamos precaución ante el uso del hinojo para cualquier condición de salud. No hay investigaciones convincentes sobre su efectividad. Se sabe que las madres lactantes no deben tomar ningún té con hinojo, ya que puede ser tóxico para sus bebés.

Copyright © 2021 Vida y Salud Media Group. Todos los Derechos Reservados.
Imagen: ©Shutterstock / KarepaStock

Leave a Comment

Artículos recientes

Recetas frescas primavera y verano: deliciosas, ligeras y saludables

Cuando llega el clima cálido, nuestro cuerpo pide alimentos frescos, ligeros y llenos de energía.… Leer más

hace 2 días

¿Te duele la mano al cargar? Podría ser tendinitis o tendinosis

Todos hemos sentido ese punzante dolor al levantar una olla pesada, teclear sin parar o… Leer más

hace 3 días

¿El ozono afecta la salud respiratoria de los niños?

La exposición al ozono en los primeros años de vida puede tener efectos graves sobre… Leer más

hace 4 días

Adolescentes con problemas mentales pasan más tiempo en redes

En la era digital, las redes sociales se han convertido en una parte integral de… Leer más

hace 5 días

¿Comer alimentos ultraprocesados acelera el párkinson temprano?

La relación entre los alimentos ultraprocesados y párkinson ha cobrado relevancia a raíz de un… Leer más

hace 6 días

Descubren nueva clase de antibióticos tras 30 años sin avances

Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más

hace 1 semana