Las razones son variadas, pero, desgraciadamente, debido a la pandemia del COVID-19, ya estamos viendo las consecuencias del retraso y/o la ausencia del cuidado médico en situaciones de emergencia y en el caso de las enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión, la enfermedad crónica del riñón y otras. Aquí te explico la importancia de la detección temprana, del manejo de las enfermedades crónicas y qué visitas médicas no debes posponer.
Muchas personas padecen de problemas de salud crónicos. Esto precede a la pandemia del Covid-19. Se calcula que en Estados Unidos 6 de cada 10 adultos padecen de una enfermedad crónica. De hecho, el 90% de los gastos de salud en este país antes de la pandemia, eran para personas con problemas médicos y mentales de salud crónicos. Y las condiciones crónicas representaron 7 de las 10 principales causas de muerte antes de 2019.
De allí la importancia de prevenir y controlar estas condiciones que incluyen, entre otras, las enfermedades cardíacas, el cáncer, la diabetes y la enfermedad crónica del riñón. Curiosamente, estas condiciones son de las principales causas de muerte en EE. UU. además de aumentar el riesgo de contraer y sufrir un caso más severo de la infección por COVID-19.
La obesidad, el fumar, y recientemente, el aislamiento social, la pérdida del trabajo, la ansiedad y la depresión han sido problemas magnificados por la pandemia. Varios de estos han afectado más a las minorías.
Sabemos que el manejo de las enfermedades crónicas y su control salva vidas. El cuidado preventivo – la detección, las vacunas, la evaluación de la salud mental, de la vista y de los dientes – siguen siendo importantes. Dejar de fumar ayuda no sólo a disminuir el riesgo de contraer COVID-19, sino de cáncer del pulmón y de otros sitios. Incluso el acceso a una comida saludable es importante. Una nutrición adecuada previene infecciones y una serie de condiciones crónicas, incluyendo la obesidad.
De acuerdo con el Dr. Ned Sharpless, director del Instituto Nacional de Cáncer en Estados Unidos, uno de cada cinco hogares en Estados Unidos no ha recibido el cuidado médico que necesita. Aún cuando los riesgos de posponer los estudios por el miedo al virus del COVID-19 (incluyendo los que se necesitarían para la detección del cáncer o enfermedad del corazón, por ejemplo), son mucho menores a los beneficios.
De acuerdo con un estudio nuevo realizado por el Urban Institute en EE. UU., en septiembre del 2020 entre 4.007 adultos de entre 18 y 64 años, más de una tercera parte retrasaron los cuidados médicos o no vieron al doctor debido a esfuerzos por el paciente o los médicos de reducir la diseminación del COVID-19. Entre los adultos que pospusieron o no tuvieron cuidados de salud, el 32.6% dijeron que eso empeoró sus condiciones de salud o que limitó su habilidad de trabajar o de realizar sus actividades diarias. De acuerdo con los investigadores, “Estos hallazgos ilustran los efectos perjudiciales de retrasar o de abstenerse de los cuidados en la salud, el funcionamiento y el bienestar en general”.
En este estudio, los adultos con una o más condiciones crónicas tenían más probabilidades de haber retrasado o perdido cuidado médico (40.7% vs 26.4%). Y esto fue especialmente cierto para los pacientes con condiciones de salud mental.
El cuidado dental fue el cuidado de salud que los adultos retrasaron más o no recibieron debido a la pandemia (25.3%), seguido por visitas al doctor general o especialista (20.6%) y visitas de salud preventiva o pruebas médicas (15.5%), en el mismo estudio.
Volviendo a las visitas médicas que no debes posponer, son las siguientes:
Algunas de estas visitas tienen que ser en persona, otras podrían utilizar la tecnología (usando un celular o la computadora) para tener una consulta por telemedicina. Pero la moraleja es: No retrases tus estudios de detección y las visitas que necesites. Desde luego, sigue las recomendaciones de salud pública (como usar mascarilla, distanciamiento social, lavarte las manos o usar desinfectante de manos, etc.).
Copyright © 2021 Vida y Salud Media Group. Todos los Derechos Reservados.
Imagen: ©Shutterstock / Pressmaster
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más
Leave a Comment