Cuando hace un poco de calor, piensas en refrescarte en la piscina, divertirte al aire libre, o ir a la playa y adquirir un fenomenal bronceado. Pero ten cuidado: una piel bronceada es una piel lastimada y un factor de riesgo para el desarrollo del melanoma, el tipo de cáncer de la piel más peligroso. Afortunadamente hay formas de prevenirlo, y de lidiar con él si se descubre a tiempo.
Mientras disfrutamos de un día de playa o en la piscina (alberca), quizás lo último en lo que estés pensando es en la posibilidad de un cáncer de la piel. Pero es precisamente en ese momento en que tu piel necesita la mayor protección. Detrás de ese increíble bronceado tuyo, de tus hijos y de tus familiares más queridos podría estar desarrollándose lo que en un futuro se convierta en un peligroso melanoma.
¿Qué es el melanoma? Si no lo sabías, el melanoma es el cáncer que se produce cuando las células que le dan color (o pigmento) a la piel, cambian y se reproducen de forma agresiva. Se puede presentar en cualquier parte del cuerpo, y el factor de riesgo principal es la exposición excesiva a los rayos ultravioleta del sol, aunque también hay otros factores, como el color de la piel y la genética. Cuando los rayos ultravioleta penetran en la capa interna de la piel, ésta produce más melanina (el pigmento que le da color), y se broncea. Pero el bronceado no significa buena salud. Es sólo la reacción de la piel a una lesión.
Las áreas más afectadas son las que reciben directamente la luz solar, como la espalda, los brazos, las piernas y la cara. También existen melanomas “escondidos”, en áreas que normalmente no reciben mucho sol, como la palma de las manos, la planta de los pies y debajo de las uñas, más frecuentes en las personas de piel oscura.
Cómo puedes detectarlo
Entre los primeros síntomas que debes considerar para detectar un melanoma están los cambios que se producen en los lunares, y algún crecimiento o mancha extraños en la piel. Los lunares normales suelen tener: color uniforme, bordes parejos, forma ovalada o redonda y un tamaño menor de 6 milímetros (¼ de pulgada). Si ves que un lunar tiene bordes irregulares, cambia de color, crece más de 6 milímetros, sangra o produce picazón, no dejes de consultar al médico.
Factores que aumentan los riesgos del melanoma
Cómo prevenirlo
Es esencial proteger la piel durante todo el año, no sólo en los días soleados o en la playa y actividades al aire libre. También puedes recibir los rayos ultravioleta en los días nublados o con neblina. Estos pasos son importantes para todos, y en especial para los niños, cuya piel debe protegerse desde temprano:
El tratamiento para el melanoma depende de la etapa en que se encuentre, de la salud general, la edad y la elección personal. Si el melanoma está en la primera etapa, generalmente la cirugía para extirparlo es suficiente. Si se ha extendido más allá de la piel, además de la cirugía, podría incluir tratamientos adicionales de quimioterapia, radiaciones y/o terapia biológica. Esta última fortalece al sistema inmunológico, para ayudar al cuerpo a combatir el cáncer.
Pero ten siempre presente que la mejor medida es la prevención. No tienes por qué renunciar a un bronceado si esto te agrada, o quedarte bajo techo durante todo el verano, pero puedes realizar tus actividades favoritas tomando el sol responsable e inteligentemente, sin perjudicar tu piel ni arriesgar tu salud.
Imagen © Shutterstock / Albina Glisic
La relación entre los alimentos ultraprocesados y párkinson ha cobrado relevancia a raíz de un… Leer más
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Leave a Comment