Un estudio reciente demostró que hacer ejercicios aeróbicos en conjunto con rutinas de levantamiento de pesas sería la combinación ideal para mejorar la salud de quienes tienen la diabetes. Aquí te contamos más detalles sobre este descubrimiento, que puede ayudarte a mantenerte más saludable cuando vives con la diabetes.
Si tienes diabetes, ya estarás familiarizado/a con los tres elementos básicos para cuidar de tu salud diariamente: dieta balanceada, ejercicio y medicamentos. Muchos de mis pacientes coinciden en que de estos tres, el que más les cuesta incorporar es el ejercicio. Algunas veces es por falta de tiempo, otras, simplemente por pereza o falta de costumbre.
Pero está demostrado que el ejercicio se logra con voluntad. Sólo piensa que te estás dando un regalo de salud cada vez que haces alguna actividad física.
Puede que te gusten más los ejercicios aeróbicos, o tal vez te inclines por levantar pesas y hacer ejercicios de resistencia. Lo importante es que rompas la barrera de la pereza y hagas del ejercicio parte de tu rutina pensando en que es un elemento indispensable para controlar la diabetes, o prevenirla, si no la tienes.
Pero ya sea que por cuestión de gustos prefieras los aeróbicos o las pesas, lo ideal es que los combines, especialmente si tienes la diabetes. Un estudio reciente encontró que el combinar ambos tipos de ejercicios (los aeróbicos y el levantamiento de pesas) es lo ideal cuando se trata de controlar la diabetes.
El azúcar en la sangre alimenta a los músculos y se utiliza más durante la actividad aeróbica. El levantamiento de pesas, en cambio, ayuda a formar más músculo.
“Es casi como tomar dos medicamentos distintos”, destacó el autor principal del estudio, Tim Church, del Centro de Investigación Biomédica Pennington en Baton Rouge.
Si tienes diabetes, esta es otra razón para establecer una rutina de ejercicios o para complementarla. Con respecto a los ejercicios aeróbicos, si no tienes mucho tiempo puedes salir a caminar, a correr o practicar cualquier actividad que te divierta como patinar, bailar o montar en bicicleta.
En cuanto a levantar pesas, al menos al principio, es importante que tomes algunas precauciones y, en lo posible, que consultes con algún entrenador o especialista que pueda orientarte, ya que si no las haces correctamente te puedes lesionar.
Por eso, antes de iniciar los ejercicios con pesas, idealmente:
Anímate a incorporar nuevos hábitos saludables en tu vida para manejar mejor tu diabetes. Está comprobado que el ejercicio físico no sólo te ayuda a controlar la diabetes sino también otras condiciones como el sobrepeso y los problemas cardíacos. Además, mejora el sueño y disminuye el estrés. ¿Necesitas más razones?
Imagen © Thinkstock / Ersler Dmitry
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más
Leave a Comment