El autismo infantil, ADD y otras condiciones que afectan el rendimiento escolar cada día son más comunes. Es la epidemia del siglo 21 y ha ido aumentado dramáticamente en los últimos 40 años. Los padres acuden a diferentes especialistas de la salud buscando, en primer lugar, un diagnóstico, y después un tratamiento. Esta búsqueda toma tiempo, es frustrante y los padres invierten tiempo y dinero para pocas veces estar satisfecho con el resultado del tratamiento.
Te comparto lo último en tratamientos para mejorar la función cerebral y los dramáticos resultados en condiciones como Autismo, trastornos del espectro autista, ADD, problemas escolares entre otros. Es muy importante que tan pronto se observen problemas se consulte con un especialista de la salud, como lo pueden ser el pediatra o el psicólogo.
Observación sobre la familia y el autismo infantil
En mi experiencia de 20 años como pediatra, he aprendido que hay que tomar muy en serio cuando a una madre o un padre te comunica que le preocupa algo. Siempre encuentro que tienen razón, solo hay que seguir buscando hasta que identificamos el problema.
¿Ya se hizo el diagnóstico y ahora qué hacemos? El tratamiento tradicional son las terapias y los medicamentos. Y aquí es que empiezan los problemas. Los padres comienzan en jornada de terapias y medicamentos que les llega a ser extenuante.
El proceso es lento y frustrante. La mejoría es poca y siempre existe la preocupación de los efectos secundarios de la medicación.
¿Existe una solución efectiva en menos tiempo y con menos preocupaciones de efectos secundarios? Pues la respuesta es ¡Sí!
El primer paso es buscar y encontrar la raíz del problema. Identificar qué es lo que está afectando la conexión entre las neuronas del paciente y qué es lo que ocasiona los efectos en el aprendizaje.
La clave de obtener un resultado dramático es identificar detalladamente dónde están los defectos bioquímicos que afectan los neurotransmisores. Desarrollar un protocolo de estimulación del sistema nervioso diseñado para trabajar las áreas en problemas a la vez de (habla, motor, (fino y grueso), cognitivo, social, emocional). El uso de tecnología vanguardista programada y usada con precisión es fundamental en el proceso de recuperación neuronal.
Para lograr esto se realizan pruebas genéticas, laboratorios especializados. Los resultados nos ayudan a diseñar tratamientos médicos efectivos sin efectos secundarios. En nuestra experiencia, al empezar el tratamiento médico empezamos a ver cambios en poco tiempo.
La clave para lograr unos resultados impresionantes es estimular el desarrollo de destrezas de acuerdo con la necesidad del paciente. Para lograr esto hay que identificar, con la mayor precisión posible, dónde se dañó el sistema nervioso.
Lo que conocemos como tratamiento tradicional es ir a terapia ocupacional, sicológica, física y del habla. Es sumamente importante que los padres cumplan a cabalidad estas áreas de terapia. Pero si queremos lograr resultados más rápidos tenemos que cambiar la forma que hacemos terapia.
La filosofía de terapia tradicional es trabajar el cuerpo por partes como si cada área trabajara independientemente de la otra. Nuestro cuerpo funciona utilizando todo a la vez; por ejemplo: la persona brinca, a la vez que observa y piensa; no lo hace por separado. Hemos demostrado a través de los años que se logran resultados muchísimo más rápidos si se trabaja holísticamente y el tratamiento es dirigido al problema específico identificado en ese paciente.
En adición, hay que utilizar tecnologías de avanzada para aumentar la estimulación neuronal con protocolos diseñados para ese paciente en particular. Es importante hacer un equipo en unión a los padres y la escuela para que todos podamos trabajar en común acuerdo y con conocimiento. Los pacientes no están aislados en su ambiente y nuestros tratamientos van dirigidos a tomar en cuenta el ambiente escolar y social de nuestros pacientes a la hora de diseñar el tratamiento. La meta principal de nuestros tratamientos es lograr que el paciente sea físicamente saludable, exitoso en su ambiente escolar; pero sobretodo feliz.
Autora: Carmen L. Baez Franceschi MD, MBA, FAAP
Wellness Insitute of Neurodevelopment, Houston, TX Toll-free 844-309-5999
Copyright © 2019 Vida y Salud Media Group. Todos los derechos reservados.
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más
Leave a Comment