El cáncer es la segunda causa de muerte en Estados Unidos, solo detrás de los problemas del corazón. Aunque hay muchos avances para detectar y tratar el cáncer, uno de los mayores enemigos es la falta de consultas médicas oportunas. Mientras más avanza esta enfermedad, menor es la probabilidad de detenerlo. Este es el caso del cáncer de ovario, un tipo de cáncer que normalmente se detecta tardíamente. En este artículo, con motivo del día internacional del cáncer de ovario, te hablaremos de que trata, sus síntomas y cómo es posible tratarlo.
De acuerdo al centro de control y prevención de enfermedades estadounidense (CDC), 10 de cada 100 mil mujeres latinas son diagnosticadas con cáncer de ovario, pero la mitad mueren por esta causa. Aunque supone el 3% de todos los tipos de cáncer que una persona con ovarios puede tener, es la quinta causa de muerte por cáncer en mujeres, solo por detrás del de mama, pulmón, colon e hígado; principalmente debió a que 4 de cada 5 pacientes ya tienen el cáncer muy avanzado cuando se detecta.
Síntomas
“En las etapas iniciales, el cáncer de ovario generalmente no presenta ningún síntoma. Es cuando ya se ha desarrollado y madurado que comienzan a aparecer. El problema es que muchas veces son pasados por alto”, explica la Dra. Ursula Matulonis del departamento de oncología médica del instituto Dana-Farber del Cáncer en Boston.
Tal como señala esta especialista, los síntomas pueden ser confundidos con otras condiciones, por ejemplo, con algún problema digestivo recurrente. Algunos de estos síntomas son:
Detectarlo es un gran problema
A diferencia de otros cáncer ginecológicos, como el de mama y de útero, que han sido bastantes estudiados y se conocen muchos marcadores biológicos que ayudan a su diagnóstico; el de ovario aún está retrasado. Por esa razón, en la actualidad hay bastante investigación para lograr realizar una detección temprana. Ya es posible encontrar algunos biomarcadores en la sangre.
Lo que sí se conoce con mucha mayor certeza, son los factores de riesgo del cáncer ovárico:
Existen otros factores que se han considerado de riesgo, pero no cumplen con el suficiente apoyo de los investigadores:
En la misma línea hay algunos factores que ayudan a reducir los riesgos de padecer este tipo de cáncer:
Diagnóstico y tratamiento
Si tu médico sospecha que puedes tener cáncer de ovario te ordenarán exámenes de imágenes (ultrasonido, escáner u otro) y de sangre, por si hay presencia de biomarcadores. Si se detectan anormalidades, una biopsia es el siguiente paso: extracción de una pequeña muestra de tejido ovárico que se examinará en microscopio.
El tratamiento, como muchos otros cáncer varían según el grado de avance que este tenga, así como se encuentra la salud general del paciente. La extracción ovárica u otras estructuras ginecológicas puede ser una opción viable; posteriormente se puede realizar quimioterapia o radioterapia. Aunque el cáncer de ovario está siendo muy estudiado con una nueva generación de tratamientos oncológicos.
En síntesis, es clave realizarse chequeos generales siguiendo los lineamientos del médico de cabecera. Aunque te encuentres en la postmenopausia, todos tus órganos ginecológicos se mantienen vivos, por lo tanto, deben ser estudiados y examinados; la detección temprana de cualquier cáncer puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.
Por Carlos Diego Ibáñez
© 2023 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN). All rights reserved.
Imagen: ©Shutterstock / rebcenter-moscow
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más
Leave a Comment