Un estudio demuestra que entre un 10% y un 15% de las parejas son clasificadas como infértiles, es decir, que han tenido relaciones sexuales regulares sin protección tratando de embarazarse por más de un año sin éxito. En la mayoría de los casos, se piensa que es un problema de la mujer. Sin embargo, de ese porcentaje, la mitad de los casos se debe a infertilidad masculina. Si tú y tu pareja están tratando de concebir y no lo han logrado, lo mejor es que tu también te hagas un estudio para encontrar la razón del problema.
Los hombres son mucho más reservados a la hora de hablar de sus problemas de salud, y tal vez por esto, cuando se trata de la infertilidad, las mujeres son las primeras que se animan a someterse a estudios para saber si todo está bien con su cuerpo. Sin embargo, la infertilidad masculina es una realidad y también hay que hacerle frente.
Si eres varón considera que las dificultades para concebir un bebé pueden deberse a algún trastorno en tu cuerpo ¡No tengas miedo! Puedes consultar con un especialista en fertilidad para descartar si es así, si lo es, descubrir cuál es la causa y tratarla. Puede ser que tanto tú como tu compañera tengan que someterse a tratamientos para lograr un embarazo, así que empieza por salir de la duda.
Para que te hagas una idea general, la infertilidad masculina puede deberse a una producción de esperma anormal, a problemas para eyacular, o incluso a otros problemas de salud o a factores ambientales. Es un proceso complejo. Para que tu compañera quede embarazada, es necesario que tu cuerpo produzca y libere espermas sanos que puedan entrar en la vagina, encontrar, penetrar y fertilizar el óvulo femenino. Un espermatozoide de forma irregular puede no tener la habilidad de “nadar” hasta encontrar su destino.
El embarazo es mucho más probable si hay la cantidad adecuada de espermatozoides. Por ejemplo, la concentración ideal de esperma debe ser mayor o igual a 20 millones de espermatozoides. Uno de los estudios a los que seguramente te someterá el médico, es el de conteo de espermas. Si llegaras a tener menos de 10 millones de espermatozoides por milímetro de semen, puede ser que requieras más estudios.
Entre las causas más comunes de infertilidad masculina están:
Esto puede ser causado por varios factores:
Hay varios factores que pueden causar infertilidad y que tienen que ver con tus hábitos y con algunos problemas de salud, como por ejemplo:
La infertilidad masculina también se puede ver agravada por factores ambientales. Si te encanta pasar varias horas a la semana en un sauna o jacuzzi, deberías reconsiderar esta costumbre. El exponer tus espermatozoides a temperaturas tan elevadas es contraproducente. Si trabajas expuesto a pesticidas u otros químicos, es bueno que le digas a tu médico. Los herbicidas e insecticidas pueden provocar efectos parecidos a los de las hormonas femeninas, por lo que la producción de los espermatozoides se puede reducir.
Otro de los factores que puede causar infertilidad masculina es la exposición a los rayos X. Los tratamientos para el cáncer con radiación y la quimioterapia también inhiben la producción de espermatozoides.
Si tienes dudas sobre tu fertilidad, consulta a un urólogo. Haz todas tus preguntas y déjale saber tus preocupaciones. De esta forma obtendrás las respuestas que necesitas y lograrás tu objetivo. En la mayoría de los casos existen tratamientos para los casos de infertilidad masculina. El tratamiento depende del problema.
Copyright © 2020 Vida y Salud Media Group. Todos los Derechos Reservados.
Imagen: ©Shutterstock / Blue Island
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más
Leave a Comment