Ya sea que amamantes o le des a tu bebé leche de fórmula en un biberón, el paso al vaso o taza puede requerir cierta paciencia. Por lo general, cuando los bebés están listos para tomar del vaso hay muchas cosas pasando en su desarrollo: coordinación del ojo con la mano, aprender a gatear y la salida de los dientes, que puede ser molesta. Con todo eso sucediendo en sus vidas, aquí te doy algunos consejos para que el paso del pecho o el biberón al vaso sea un éxito.
Es cierto aquello que siempre te dicen cuando tienes un bebé pequeñito: ¡Disfrútalo porque crecen muy rápido! Cuando menos te des cuenta estará dejando el pecho o el biberón para sentarse a la mesa, comer con cubiertos y tomar del vaso.
Aunque parezca un proceso fácil, muchas mamás y papás se preguntan cuándo es el mejor momento para empezar a usar el vaso para bebé (que comúnmente tiene una abertura o boquilla para evitar que se riegue el líquido). Primero, se recomienda que lo hagas cuando tu bebé empieza a comer sólidos, que por lo general es a partir de los 6 meses. De esa manera, comienza a asociar el vaso con la comida.
Es importante aclarar que el hecho de que tu bebé empiece a mostrar interés en tomar de un vaso para bebé no significa que deje el pecho o el biberón del todo. En el caso de la lactancia, el bebé te dará ciertas claves para indicarte que está listo para dejar el pecho, o puede que definitivamente no lo deje a pesar de que esté comiendo sólidos y tome pecho de vez en cuando durante el día. Como dicen muchos pediatras, lo mejor es dejar que tu bebé marque la pauta y tú puedes seguir sus señales.
Hay muchos bebés que siguen amamantando y con el tiempo aprenden a beber del vasito a la hora de comer.
En el caso del bebé que toma biberón, es importante que le empieces a enseñar a tomar del vasito para bebé para que coma bien. Muchos bebés que ven el biberón o saben que está disponible, tienden a no comer o saltarse comidas y sólo toman su leche. Si bien ésta los nutre, ya a partir de los 6 meses los bebés empiezan a necesitar los nutrientes de las verduras, las frutas, y las proteínas. Por eso, te aconsejo que en cualquier caso, empieces a hacer del vasito parte de su rutina y que siempre sirvas el agua en él para que lo empiece a asociar que es de donde bebe cuando tiene sed. Gradualmente puedes también hacerle jugos de fruta y dárselos en el vaso. Y para hacer la transición más fácil -de ser necesario- puedes ponerle en el vaso su leche de fórmula o su leche materna.
Entre los 12 y los 24 meses, es cuando tu bebé ya desarrolla completamente la coordinación de la mano-ojo y domina el arte de tomar del vaso (aunque haya empezado antes y lo haya hecho bien). Es durante esos meses que también debes empezar a quitarle el vaso con boquilla para dejarle el vaso o taza sin tapa. Eso sí, vas a tener que limpiar uno que otro reguero de líquido mientras aprende.
Si tu bebé tiene problemas para hacer la transición del biberón o el pecho al vasito, toma nota de estos consejos:
Si tienes dudas acerca de este tema y otros relacionados con el desarrollo de tu bebé, consulta a tu médico o a quienes saben mucho del tema: ¡otras mamás!
Disfruta cada etapa de tu bebé, porque como dije al principio, es cierto aquello de que crecen muy rápido.
Copyright © 2022 Vida y Salud Media Group. Todos los Derechos Reservados.
Imagen: ©Shutterstock / Oksana Kuzmina
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más
Leave a Comment