Las infecciones respiratorias son muy frecuentes en los niños. Datos del estudio Child-Respir, que acaba de presentarse en Madrid, señalan que dos de cada tres consultas que reciben los pediatras están relacionadas con ellas. La mayoría de casos son leves y están relacionados con catarros y resfriados (en un 60% de casos) y, en menor proporción a infecciones en oídos (otitis) y en la garganta, especialmente en la faringe (faringitis) y laringe (laringitis).
En el estudio, auspiciado por Ordesa, se han entrevistado a 124 pediatras y 1.900 familias y se ha determinado que la media de infecciones respiratorias anuales en niños oscila entre una y tres, aunque depende de la edad de los niños: son más frecuentes en niños pequeños. Y son muy habituales porque, de media, cada niño habrá tenido unas 100 infecciones cuando llegue a los diez años de vida, si se suman las respiratorias, las gastro-intestinales y las oculares, como la conjuntivitis.
Mayoría de infecciones respiratorias
La mayoría de las infecciones en niños son respiratorias. Y tienen buen pronóstico, con una recuperación entre 7-10 días, aunque entre el 20-40% de los casos pueden presentarse sobreinfecciones que pueden precisar de tratamientos como los antibióticos.
Este estudio también ha evidenciado que, tras la pandemia, ha aumentado la preocupación de madres y padres cuando aparece una infección respiratoria en sus hijos, que acuden a buscar información al pediatra en nueve de cada diez casos para intentar, si no es imprescindible, el uso de fármacos.
La pediatra Carmen de la Torre recalca que el sistema inmune del niño se refuerza a base de infecciones “que no pueden prevenirse. Por estos motivos, es normal que los niños se resfríen más que los adultos. La gran mayoría de las infecciones son leves y suelen solaparse a lo largo del curso escolar: es habitual que un niño de menos de tres años tenga unos 8-10 catarros en ese periodo y cada uno de unas dos semanas de duración”, describe.
Para evitar las infecciones, pese a que no pueden prevenirse, puede optarse por:
¿Es posible combatir las sobreinfecciones?
Como explica la doctora de la Torre, una infección en el oído (también conocida como otitis) “es un catarro que ha acumulado mucosidad en el oído. Lo mismo sucede con la bronquiolitis, que es una infección que afecta a los bronquiolos del pulmón. Afecta sobre todo a niños de menos de 2 años, causando ingresos sobre todo en menores de 3 meses”. Por este motivo, en caso de tener a varios niños en casa y uno de ellos tiene menos de 40 días, es recomendable no llevar a los mayores al colegio o al kindergarden hasta que el hermano pequeño cumpla 3 meses.
El cese de las medidas anti-covid está causando un aumento de las infecciones respiratorias en niños de menos de tres años. “Es el precio que tenemos que pagar para volver a la normalidad y para que su sistema inmunitario madure”, advierte.
Compuestos naturales
En caso de contagio por infección respiratoria, la doctora recomienda no usar antibióticos de manera indiscriminada. ¿Qué compuestos naturales pueden usarse?
¿Cómo potenciar el sistema inmune de los niños?
La pediatra recomienda:
Por último, como señala el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID) de Estados Unidos, debe recordarse que los catarros no son provocados por el mal tiempo o por tener frío. Las causas son:
Por Javier Granda Revilla
© 2023 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN). All rights reserved.
Imagen: ©Shutterstock / Alexander_Safonov
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más
Leave a Comment