La salud mental es una parte esencial de nuestro bienestar completo; por lo que hacernos cargo de ésta debe ser una prioridad para todos. La depresión mayor afecta a millones de personas en el mundo y nuestra región. Los tratamientos habituales se pueden complementar con una serie de prácticas que pueden ayudar a manejar los síntomas. En este artículo, a propósito del Día Mundial de la Tierra, hablamos de la relación con la naturaleza y de sus efectos para apoyar el tratamiento de los trastornos de salud mental, como puede ser la depresión.
Los espacios verdes urbanos sin duda tienen muchos beneficios para las personas. Los investigadores se han centrado en estudiar su efecto en la reducción de la contaminación ambiental. Donde hay parques, plazas o espacios verdes, la temperatura baja en relación a donde no se encuentran.
La naturaleza y la salud mental
Sin embargo, los efectos directos en la salud mental, especialmente en pacientes de atención primaria o centros especializados son muy limitados; señala la Dra. Maria J. Portella, directora del grupo de investigación en desórdenes psiquiátricos del Instituto de Investigación Biomédica Sant Pau, en Barcelona (España), en conversación con Vida y Salud.
¿Y tener un huerto o jardín en casa?
En general, tener plantas en casa es una práctica muy común que puede influir positivamente en el bienestar de sus dueños. Desde los tiempos de los primeros imperios, los jardines eran símbolo de opulencia, belleza y salud. Los reyes paseaban por sus jardines para aliviar su mente. Eso nos puede decir algo.
Efectivamente, existe evidencia que los espacios abiertos reducen el estrés y aumentan la capacidad de concentración. A nivel de apoyo a personas en tratamiento por una trastorno de salud mental, existen algunos datos:
La Dra. Portella señala que “complementar las intervenciones psicoterapéuticas eficaces con actividades ‘positivas’ nunca puede estar de más, siempre teniendo en cuenta que no podrán sustituir otras terapias que sí cuentan con eficacia demostrada”.
Incorporar espacios verdes a tu tratamiento
Si te interesa probar con los espacios verdes, hay algunos pasos que podrías tomar para incorporarlos. Recuerda siempre conversarlo con los profesionales de la salud primero:
Por su parte la Dra. Portella apunta que una recomendación es “estar en contacto con la naturaleza, y si no es posible, con los espacios verdes al menos una vez a la semana, junto con una dieta variada y saludable, una buena higiene del sueño y pasar tiempo de calidad con los seres queridos”.
Cuidar la salud mental es crucial. La jardinería puede ser una forma que aporte un poco, o mucho, física y mentalmente a tu bienestar. Por lo que tomarse un descanso de la estresante vida diaria y pasar un tiempo con la naturaleza, tu mente y cuerpo te lo agradecerá. Y si te encuentras con un trastorno de salud mental, es importante que explores opciones para manejar los síntomas y complementar los tratamientos médicos.
Por Carlos Diego Ibáñez
© 2024 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN). All rights reserved.
Imagen: ©Shutterstock / Yuganov Konstantin
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más
Leave a Comment